nada
de emergencia mitos y realidades
el centro de las mujeres y feministas universitarias se vinculan para organizar la campana “mi sexualidad-mi derecho-mi decisión”
¿Has escuchado hablar sobre los anticonceptivos de emergencia? Aquí le cuento cuáles son y de qué se tratan.
Los métodos anticonceptivos de emergencia evitan que se produzca el embarazo, no son abortivos, es decirque no harán que pierdas tu embarazo si es que ya estas gestando un bebé. En el caso de las píldoras, incluso, es peligroso tomarlas si ya estas embarazada, ya que pueden provocarle daño al niño.
Es muy importante que tengas en cuenta que estas píldoras no deben utilizadas como anticonceptivos de manera regular (para eso existen otros métodos más apropiados y que todas las parejas sexualmenteactivas deben conocer). Además, estas pastillas pueden tener efectos secundarios como náuseas, dolor abdominal o dolor de cabeza, cambios en el ciclo menstrual y cansancio.
Una de las píldoras anticonceptivas de emergencia más modernas, que salió al mercado a mediados del 2010 en los Estados Unidos se comercializa bajo la marca Ella, su ingrediente principal es un medicamento que se denomina acetatode Ulipristal y se caracteriza porque extiende a 120 horas el plazo para tomarla luego del accidente.
Este método no contiene hormonas sino que actúa principalmente bloqueando la función de una de ellas, la progesterona, que es una hormona necesaria tanto para la ovulación como para la implantación. Pero su función no es bloquear la implantación del feto, porque ésta normalmente ocurre entre losdías 6 y 10 de la gestación y Ella se toma en los primeros 5 días después de la relación sexual.
Existen muchos conceptos y creencias erradas en torno al método anticonceptivo de emergencia, partiendo por cómo se le conoce habitualmente: pastilla del día después, ya que no sólo es efectiva hasta 24 horas después de la relación sexual. Este detalle puede incitar su mal uso y prejuicios frente asi es o no realmente abortiva.
Hoy es una realidad que el ‘Postinor’, como se conoce comercialmente, está a la venta en farmacias y es repartido en consultorios a mujeres desde los 14 años, por lo que resulta fundamental aclarar el sistema de uso, sus consecuencias y efectividad en la prevención del embarazo.
Lo otro que enfatiza, es que no está recomendado para usarse como regular deanticoncepción.
¿Este método corresponde efectivamente a una alta dosis hormonal que podría reemplazarse al tomar varios anticonceptivos juntos?
El primer método que se desarrolló en este concepto de la anticoncepción de emergencia, postulaba que si la persona tomaba una dosis alta, en ese caso unas cuatro pastillas juntas de anticonceptivos hormonales combinados (estrógeno y progestágeno), y luegode dos horas tomaba otras cuatro, eventualmente se alteraban los mecanismos normales de ovulación y por lo tanto se inhibía la posibilidad de embarazo. Pero hoy el nuevo compuesto, levonorgestrel, es suficiente y es mucho más seguro. Es como colocarse una inyección de hormonas a la vena.
¿Cuántos son los días que pueden pasar antes de tomar este anticonceptivo de emergencia para que funcione?Se han dicho muchas cosas al respecto. De hecho el nombre de ‘pastilla del día después’ ya está incorrecto porque son cinco los días que pueden pasar, luego de la relación sexual, para tomar el anticonceptivo de emergencia. Esto tiene que ver con la ovulación de la mujer y con que los espermatozoides no van todos el mismo día directo al óvulo, lo hacen en oleadas. Además hay que recordar que tienenuna vida útil de más de 48 horas.
¿Esos cinco días no abren la opción de que sea abortivo?
No, y ése es el gran error de concepto que tiene la mayoría de las personas sobre este método anticonceptivo. Tal como lo dice su nombre, no se trata de un método que mate un óvulo fecundado, sino que impide o altera los procesos, tanto de la ovulación como de los espermatozoides, para que la unión...
Regístrate para leer el documento completo.