Nada

Páginas: 4 (757 palabras) Publicado: 6 de junio de 2012
TEMA : AZUFRE

NOMBRES: NAVARRO TOMALA DIEGO DAVID

CURSO : 2 A

PROFESOR : DRA .Lola Navarro

PROPIEDADES
Fórmula química: S
Clase: Elemento nativo
Sistema cristalográfico: Rómbico.Hábito: Bipiramidal truncado, diseminaciones, granular o masivo.
Propiedades Físicas
Color: Amarillo, amarillo verdoso, anaranjado, pardo-amarillento o gris.
Color de la raya: Amarillo claroBrillo: Resinoso o sedoso
Dureza: 1,5-2,5 (Blando, se raya con un punzón de cobre).
Densidad: 2.07 g/cm3. (Ligero).
Otras Fractura concoidea en ejemplares cristalizados, arde, olor fétido.

DEFINICION   Elemento químico de símbolo S y número atómico 16; es un no metal de color amarillo, quebradizo y de olor desagradable al inflamarse, que se encuentra en zonas volcánicas, se electriza fácilmente porfrotación y, combinado con otros elementos químicos, forma minerales como la pirita, la galena o el yeso; forma parte de las proteínas y otros metabolismos, y se usa para obtener ácido sulfúrico y parafabricar pólvora, fósforos, tintes, etc.
Su nombre en latín era sulphur, por ello la mayor parte de los compuestos químicos, naturales o antrópicos, que se originan por la combinación del azufre conotros elementos, derivan su nombre de este vocablo: sulfuros, sulfatos, ácido sulfúrico, ácido sulfhídrico, sulfosales, etc.
     Es un mal conductor del calor, por lo que si se pone en la mano, suparte exterior se calienta, dilata y fractura, emitiendo suaves crepitaciones.
     Existe un polimorfo monoclínico del azufre que se origina cuando éste cristaliza a temperaturas comprendidas entrelos 95 y 113 ºC.

CÓMO RECONOCERLO
     Cristales con hábito bipiramidal truncado en los vértices, pero más frecuentemente como diseminaciones, agregados microgranulares, masivo o nodular. Suelepresentar una coloración amarilla muy típica, siendo opaco y mate en variedades terrosas, y transparente o translúcido con brillo resinoso en cristales. Es blando, ligero y frágil.
     Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS