Nada

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 29 de junio de 2012
LA ESCUEL DE FRANKFURT
La escuela de Frankfurt surgió en el año 1923 cuando un grupo de intelectuales y científicos alemanes de tendencia marxista se reunieron en torno al instituto de investigación social pendiente de la Universidad de Frankfurt, con el fin de llevar a cabo una serie de investigaciones sociológicas destinadas a oponerse a las teorías positivistas, neopositivista,cientificistas y empiristas. Desarrolladas por Wittgenstein, el circulo de Viena y otras diferentes escuelas británicas, americanas y continentales, y a promover, en sentido contrario, una autentica actividad filosófica de carácter reconstructivo que permitiera el desarrollo de una teoría critica; en este sentido, se trataba de poner en evidencia las insuficiencias de aquellas teorías y, al mismo tiempo,las de la sociedad actual, las de la sociedad tecnológica avanzada de sus grandes logros técnicos, que, en lugar de haberse encaminado hacia la liberación de los seres humanos, ha originado toda una serie de elementos ideológicos y técnicos que favorecen a su alienación. De este modo, se pone en evidencia que el ideal de la ilustración: la liberación de los seres humanos, no se ha cumplido.
Desdeel punto de vista filosófico, los personajes más importantes de dicha escuela fueron los siguientes: M. Horkheimer, T. w. Adorno, Marcuse, E. Fromm, W. Benjamin y más recientemente J. Habermas y A. Schmidt. Sus temas principales se centran en torno a la crítica de la sociedad industrial. Tecnocrática y unidimensional así como al marxismo dogmático. Su objetivo transformar la sociedad,estableciendo las condiciones adecuadas para el surgimiento de unas relaciones humanas y formas de vida más racionales, más libres y más pacíficas.
La escuela de Frankfurt desapareció bajo los rigores del nazismo y sus integrantes se vieron obligados a exiliarse en los EE.UU, y en Inglaterra; pero volvió a surgir tras la segunda guerra mundial.
19.2 TEORÍA TRADICIONAL Y TEORÍA CRÍTICA.
Losfilósofos de la escuela de Frankfurt distinguen entre teoría tradicional y teoría crítica. Entienden por teoría tradicional aquel tipo de conocimiento que intente comprender aspectos parciales de la realidad, separado unos de otros y evitando una referencia a su visión en conjunto. La teoría tradicional, por una parte tiende a la especialización, a separar el mundo humano y científico en parcelasautónomas e inductibles entre si y, por otra, procura llevar a cabo comprensión superficial, central y objetivista de la realidad, tal y como esta se aparece en sus aspectos actuales en sentido, la expresión máxima de la teoría tradicional, a los ojos de los filósofos frankfurtianos, tiene lugar con el desarrollo de las modernas teorías positivistas y empiristas, que procuraron atenerse con fidelidad a lodado y prescindir de una visión de conjunto de las actividades humanas y del mundo de los pobres.
La teoría crítica, en cambio, procura llevar a cabo una visión valorativa y completa de la realidad, en la que se muestren integradas las dimensiones teóricas como las prácticas y pragmáticas (teoría y praxis) de los seres humanos: las creencias, valores, explicaciones, científicas, sistemas deproducción, códigos morales, gustos artísticos, etc. Son inseparables entre si tanto en su dimensión objetiva (ámbito cultural en el que nos desenvolvemos) como en una dimensión subjetiva (actividad científica, cultural, laboral, etc. de cada persona). En este sentido, la crítica, en lugar de limitarse a comprender y a explicar las distintas dimensiones o aspectos de la cultura tal y como son,considera a las personas, insertas en la sociedad, como sujetos de su propia historia y tiende a poner de relieve las dimensión activa, la dimensión ejecutiva del ser humano y el carácter universal de la que orienta el conjunto de las relaciones científicas y sociales hacia metas u objetivos razonables, mas verdaderos, más justos, más liberadoras.
La razón tradicional, es una razón positivista y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS