nada
Dpto. de Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Asignatura de Agroenergética
Balanceenergético y
de GEI del cultivo de colza en Albacete
28/03/2014
a) Establecer las operaciones de cultivo con sus rendimientos (h/ha) y las cantidades de materias primas que se emplean por ha
b)Establecer los coeficientes energéticos correspondientes a cada operación (Mcal/h) o para cada materia prima (Mcal/kg)
c) Establecer la producción media de dicho cultivo en la provincia de referencia(kg/ha) tanto en el producto principal (grano en el caso de los cereales) como en el resto de la biomasa producida (paja para los cereales, restos de poda para especies leñosas)
d) Establecer elequivalente energético de dichas producciones (Mcal/kg)
Se asignará un consumo de 6 Mcal/h a la mano de obra.
Con los datos anteriores se elaborará una tabla análoga a la que se adjunta como ejemplo y seestablecerá el rendimiento energético del cultivo
e) Establecer el balance de gases de efecto invernadero
Cultivo y localización
Cultivo elegido para el desarrollo del trabajo: ColzaLocalización de la plantación del cultivo: Albacete
Rendimiento de producción del cultivo
Los datos de los rendimientos del cultivo han sido obtenidos del anuario de estadística del Ministerio deagricultura, alimentación y medio ambiente del año 2012
Provincias y
Superficie
Rendimiento
Producción (toneladas)
Comunidades
(hectáreas)
(kg/ha)
Autónomas
Secano
Regadío
Total
SecanoRegadío
CANTABRIA
67
–
67
1.470
–
98
Albacete
33
483
516
1.000
2.800
1.385
Ciudad Real
29
139
168
800
1.600
245
Cuenca
–
24
24
–
2.000
48Guadalajara
62
–
62
1.150
–
71
Toledo
100
136
236
2.500
3.750
760
CASTILLA-LA MANCHA
224
782
1.006
1.685
2.727
2.509
Los datos del anuario de estadística se...
Regístrate para leer el documento completo.