NADA
LA INTEVENCION PENAL ES LEGITIMADA SIEMPRE Y CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA LA PROTECCION DE LA PERSONA.
Según el principio de intervención mínima,el Derecho Penal debe tener carácter de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más graves.
El Derechopenal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves (carácter fragmentario del Derecho penal) y sólo cuando no haya más remedio por haber fracasado ya otros mecanismos de protección menosgravosos para la persona (naturaleza subsidiaria).
El dogmático Silva Sánchez afirma que «el Derecho penal que debe cumplir el fin de reducción de la violencia social, ha de asumir también, en suconfiguración moderna, el fin de reducir la propia violencia punitiva del Estado. Esta reducción tiene lugar por dos maneras: sobre la base del principio utilitarista de la intervención mínima y sobre labase de los principios garantísticos individuales».
Legalidad formal[editar]
Artículo principal: Principio de legalidad
Una ley penal válida es solamente aquella emitida por los órganosautorizados por la constitución para construir legislación penal. Es el principio de legalidad creado por Paul Johann Anselm Von Feuerbach bajo la expresión latina nullum crimen, nulla poena sine lege previa :no hay delito ni pena sin ley previa.
Los delitos y las faltas deben estar expresamente puestos en la ley penal, así como las penas y medidas de seguridad. Art 25.1 del Constitución Española Art1. Codigo Penal
Las penas deben estar expresamente regulada por la ley como las medidas y se realizan bajo control de jueces y tribunales.5
Irretroactividad[editar]
Artículo principal:Irretroactividad
La ley penal rige para el futuro, debe ser previa a la comisión del hecho, y los hechos cometidos antes de la vigencia de la ley no pueden ser perseguidos por esta. La ley penal es...
Regístrate para leer el documento completo.