nada
Las Dos Regiones del Estado. Sus Cinco Subregiones. Características y Municipios Que Integran Las Regiones.
A partir del 29 de junio de 1994, el estado de Tabasco cuenta conunanueva regionalización, basada en el acuerdo de actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en donde se adecua la cartografía regional a un nuevo marcopublicadoen el periódico oficial, número 5,406 de esta fecha.
La nueva regionalización divide el territorio de Tabasco, de acuerdo con las condiciones geográficas, ecológicas y socioeconómicas, así comoconla distribución político-administrativa y el desarrollo urbano, en dos grandes regiones: Grijalva y Usumacinta, las cuales cuentan con cinco subregiones en total; dentro de ellas se agrupanvariosmunicipios, los cuales comparten ciertas características. Estas regiones y subregiones se integran de la siguiente forma:
Región Grijalva
Esta poblada y rica región del estado de Tabasco llevaelnombre del río Grijalva, el cual le da vida e irriga la mayoría de los municipios que la integran.
La región Grijalva territorialmente ocupa el segundo lugar de las dos regiones que constituyenelestado, ya que abarca 12,069.34 km2 lo que representa el 48.94% del territorio tabasqueño; es la región donde converge la mayor concentración urbana, y donde se realizan las actividades socioeconómicasypolíticas; en esta región se resiente más el fenómeno de inmigración y los efectos de la desaceleración de la industria petrolera, el desempleo y contaminación ambiental.
En la región Grijalvahay1’185,432 habitantes, de los cuales 610,816 pertenecen a la zona urbana y 574,616 a las zonas rurales. Esta región se conforma por las siguientes tres subregiones: Chontalpa, Centro y Sierra;losmunicipios que la integran son Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Centro, Jalapa, Teapa y Tacotalpa.
Limita al norte con el Golfo de México; al sur...
Regístrate para leer el documento completo.