nada
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Que es empresa.- Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades a fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de los demandantes.
Que es administrar.- El origen etimológico de la palabra administrar proviene del latín administrare que significa (servir). Sus componentes léxicos son: ad (hacia, dirección)minister (subordinación u obediencia) y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro.
Administrar es organizar, dirigir y controlar.
Organizar.- es definir los objetivos a corto y largo plazo.
Dirigir.- es definir quien lo va a ser (persona), como y cuando lo va a ser.
Controlar.- es revisar que los objetivos se estén logrando y si no se están cumpliendo corregir acciones para que secumpla.
Que es administración de empresas.- la administración es un proceso muy particular consistente en la actividades de planificación organización control ejecución y desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.
Unidad I
Como crear mi propia empresa.
Para convertirte en un empresario hay que tener los factores que afectaransu vida en el futuro. Lo primero que hay que analizar es si tienen las cualidades necesarias (recursos económicos, responsabilidad y tiempo)
La idea inicial.
Para crear una empresa se debe partir de una idea entre ellas tenemos la innovación de un producto o algún servicio a realizar para crear una empresa hay que fijarse en la innovación por ello el empresario debe realizar los cambios en elentorno por ejemplo esto son los significativo.
1. Cambio en los ingresos personales
2. Cambio en el tiempo libre
3. Cambio en el nivel educativo
4. Cambio en el nivel de trabajo
5. Cambio en el nivel económico del país
Una vez que se tiene definida la idea hay que realizar el siguiente análisis para concretar si se crea o no su propio negocio.
Análisis de la demanda.- Analizaremos lalocalización, certificación hábitos de consumo y el análisis de su equilibrio y estabilidad.
Análisis de la competencia.- Observamos el tipo de empresa del sector, su organización, su administración el análisis de estudio de la localización geográfica lugar de suministros de materias primas proximidad de clientes potenciales infraestructura de la zona y contratación de la mano de obra.
Tipos deempresario
Empresario Individual.- su responsabilidad es limitada y quien dirige el negocio o su negocio la denominación de la empresa será el nombre civil del titular.
Empresario Colectivo.- Sociedad mercantil constituida por personas físicas o jurídicas para conseguir beneficios individuales en la sociedad.
La política comercial.’
1.- El mercado.- Es el estudio o el análisis delcompartimiento del consumidor, la elección del producto, la elección de los canales de distribución, precios, publicidad, promoción de ventas.
Objetivos Comerciales.
1. Lanzamiento.- Es cuando se coloca el producto en el mercado el cual puede ser innovado o tenga una característica novedosa, no existe competidores, precios altos.
2. Crecimiento.- Las ventas comienzan a aumentar.
Muchos competidoresingresan al mercado
Aparecen productos nuevos en el mercado
Preferencia de marca
3. Madurez.- Las ventas se reducen o se detiene
La competencia es intensa
Fuertes promociones
4. Declive.- La demanda disminuye
Las ventas bajan
La competencia va disminuyendo
Los clientes ya no compran
Política de Comunicación y Publicidad
Tiene tres aspectos importantes: Comunicación, información, persuasión ala venta los diferentes tipos de publicidad se clasifican de la siguiente manera.
a. En función del objeto de la publicidad (publicidad del producto)
b. En función del medio utilizado (periódico, televisión)
Diez Razones Para crear su propia empres
1. Jamás serás despedido.- Antes se creía que el trabajo era de por vida, y empezar a iniciar su propio negocio era un verdadero peligro...
Regístrate para leer el documento completo.