Nada
Instituto Ceferino Namuncura
Alumna: Ameigide Magali
Curso: 4° cs.sc
Educación Física
Tercer Trimestre
Profe: Salum Paula
Fecha de entrega: viernes 14 de noviembre
1. Definicion y tipos de cada uno de los términos
2. Como trabajarlas, aspectos a tener en cuenta.
3. Mencione y explique 10 ejercicios de cada una de lascapacidades
4. Cuales son las etapas ideales para su desarrollo
5. Que beneficios nos otorga la coordinación y la elongación para la vida cotidiana
Elongación: Actividad mediante la cual una persona estira y relaja los diferentes músculos de su cuerpo a fin de prepararlos para el ejercicio o para permitirles descansar después del mismo. La elongación es una parte de la rutina deportiva a la quemuchas personas suelen no prestarle la atención adecuada, lo cual puede fácilmente significar lesiones e incluso lastimaduras de gravedad. Es por esto que siempre se recomienda en gran medida realizar una elongación adecuada de aquellos músculos que vayan a ser utilizados en el ejercicio a fin de poder sacar del mismo los máximos beneficios evitando cualquier tipo de complicación o dolenciamuscular
Tipos de elongación:
Elongación de gemelos contra pared: Apoyado contra una pared, colocar una pierna adelantada y la otra atrás y estirada, el pie de ésta última debe estar completamente apoyado en el suelo. Sin elevar el talón desplazar las caderas hacia delante, hasta sentir elongación en los gemelos.
Elongación de cuadriceps: De pie, apoyado contra la pared, nos agarramos del tobilloderecho con la mano izquierda y estiramos el muslo, las caderas se llevan hacia delante. Es conveniente que la pierna de apoyo esté un poco flexionada, no rígida. Debe sentirse Elongación en la parte anterior de la pierna.
Elongación de brazos y dorsales: Entrelazar las manos y estirarlas hacia arriba, sobre la cabeza. Las palmas apuntan hacia arriba. Levantar todo lo posible los brazosElongación de dorsales y espalda: En pie, piernas separadas a la anchura de los hombros. Se estiran los brazos hacia lo alto y se coge la muñeca derecha con la mano izquierda. Nos inclinamos hacia el costado izquierdo estirando del brazo derecho.
Elongación de isquiotibiales sentado en suelo: Sentado en el suelo, colocar una pierna estirada y la otra doblada hacia el interior del muslo. Inclinarsehacia delante, sin doblar la espalda.
Elongación de abductores: Sentado en el suelo, con la espalda derecha, flexionar las piernas juntando las plantas de los pies, y llevar los mismos lo más cerca posible del cuerpo, empujar suavemente con los codos las rodillas hacia abajo.
Elongación de glúteos y espalda baja: Sentado en el suelo, con la pierna izquierda estirada y la pierna derecha dobladapor encima de la anterior, giramos el tronco y la cabeza hacia la derecha, y apoyamos la mano de este lado en el suelo para ayudarnos a girar. Además hay que empujar la rodilla derecha hacía la izquierda con el codo o mano izquierdo.
Coordinación: La coordinación muscular o motora, como también se la denomina, es un concepto que se emplea con asiduidad para dar cuenta de la capacidad quedisponen los músculos esqueléticos de nuestro cuerpo a la hora de sincronizarse efectivamente siguiendo determinados parámetros de movimiento y de trayectoria.
Tipos de coordinación: dinámica general (Es la coordinación que nos va a permitir establecer una relación adecuada entre el propio cuerpo y un objeto, con el fin de conducir los movimientos hacia el objeto o directamente hacia el blanco), Coordinación viso-motriz (Es la coordinación que nos va a permitir establecer una relación adecuada entre el propio cuerpo y un objeto, con el fin de conducir los movimientos hacia el objeto o directamente hacia el blanco.) de esta salen dos mas : Coordinación dinámico-manual u óculo-manual(este tipo de movimiento corresponde al movimiento de las manos que se efectua con precision previamente...
Regístrate para leer el documento completo.