Nada

Páginas: 30 (7362 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault, pp. 27-42

BIOPOLÍTICA, PODER Y SUJETO EN MICHEL FOUCAULT
Rafael Enrique Aguilera Portales*
RESUMEN

PALABRAS CLAVE

El problema de la “gubernamentalidad” tiene que ver
con el problema de la vida, gobernar un Estado será
poner en práctica la economía de poder a nivel de
todo el Estado, es decir, tener una forma de
vigilancia, de controlsobre los habitantes, la
población no menos atenta que un padre de familia
sobre su propia casa y sus bienes. El pensamiento de
Foucault se enmarca en las luchas sociales de los
nuevos movimientos sociales y constituye una
reflexión lúcida y abierta sobre la clausura y sus
usos disciplinarios que emprende el Estado a partir
de la Ilustración. El trabajo explora estas formas denormalización y resistencia social y ciudadana.

Biopolítica, movimientos sociales, cuerpo, políticas
de la subjetividad, normalización.
SUMARIO
1. Estrategias del poder, movimientos sociales y
cuerpo 2. La bio-política, políticas de la subjetividad
y discursos del poder 3. Análisis del poder,
normalización y formas de resistencia
Fecha de recepción: 12-10-2009
Fecha de aceptación: 26-01-2010“Nuestra civilización ha desarrollado el sistema de
saber más complejo, las estructuras de poder más
sofisticadas: ¿qué ha hecho de nosotros esa forma de
conocimiento, ese tipo de poder? ¿De qué manera
esas experiencias fundamentales que son la locura, el
sufrimiento, la muerte, el crimen, el deseo, y la
individualidad están ligadas, incluso aunque no
tengamos conciencia de ello, al conocimientoy el
poder?
Foucault, El orden del discurso
“Las luces que han descubierto las libertades, han
inventado también las disciplinas”
Focuault, La Ilustración

1. ESTRATEGIAS
CUERPO

DEL

PODER,

MOVIMIENTOS

SOCIALES

Y

En los últimos tiempos, hemos observado una proliferación de
movimientos sociales, culturales y sexuales a escala internacional,
movimientos ecologistas,feministas, pacifistas, movimientos a favor de
los inmigrantes e indocumentados la emergencia de reivindicaciones de
los “transgéneros”, movimientos de homosexuales (gays y lesbianas),
de lucha contra el sida, la crítica del saber contra los expertos,
movimientos de lucha contra las prisiones, movimientos de
*

Profesor de Filosofía del Derecho. Coordinador del Área de Filosofía Jurídica delCentro de Investigaciones Jurídicas y Criminológicas, Universidad Autónoma de Nuevo
León (México); Doctor en Filosofía Política por la Universidad de Málaga. Correo:
aguilera_uanl@hotmail.com
- 27 Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

Rafael Enrique Aguileras Portales

reivindicación de los derechos indígenas, movimiento de campesinoscontra los transgénicos. Los movimientos sociales se están convirtiendo
en nuevos sujetos sociales que inyectan un nuevo impulso político a la
sociedad
civil
(movimientos
políticos,
organizaciones
no
gubernamentales, asociaciones comunitarias, sociales, vecinales). Estos
movimientos políticos-culturales1 tratan de alzar una voz crítica y
alternativa a la desacreditada esfera pública, ejercerfocos de resistencia
a la normalización e individuación social, cambiar las relaciones de poder
existentes en la familia, la sociedad y la política caracterizadas por el
patriarcado, autoritarismo, la homofobia, la misoginia, la violencia de
género, uniformización, domesticación2. Estos movimientos sociales de
oposición surgen en los límites de las tradicionales organizaciones
políticas(partidos políticos y macrosindicatos) que, hoy por hoy, han
perdido fuerza política transformadora y crítica en una sociedad
postmoderna. El objetivo de los nuevos movimientos sociales no es la
consecución del poder político, sino la conservación de determinados
modos de vida, identidades culturales y la salvaguarda de espacios de
libertad idóneos con formas de vida alternativa o distinta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS