nadie da lo que no tiene
El término autopsia deriva del griego, αὐτός /autós/ ‘uno mismo’ y ὂψις /opsis/ ‘observar’, significa por tanto 'ver por uno mismo la '. Necropsia , debido a esto el término autopsia se ha reemplazado en la actualidad por el de necrocirugía, término que significa a cirugía practicada aun cadáver.por el cual deja determinar como fue la muerte del paciente y a que se debió. El término autopsia sigue siendo válido en tanto implica que el examinador ve por sus propios ojos las causas de la muerte
El desarrollo de nuevos procedimientos diagnósticos con tecnologías cada vez más sofisticadas han conducido a una mejora sustancial en el diagnóstico clínico, pero a pesar de estas nuevastecnologías, la autopsia se mantiene como el instrumento más fiable para el diagnóstico médico,3 ya que aproximadamente el 25% de los diagnósticos de causa de muerte son errados.4
Ayuda a corregir aproximadamente un tercio de todos los certificados de muerte, ya que están incorrectos.5
Estudios recientes comprobaron que aproximadamente el 32% de la mayor parte de todos los diagnósticosprimarios realizados en los hospitales son errados, y son corroborados después por la autopsia.6
Existen dos tipos de autopsias:
Autopsia Forense: es realizada por razones médico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisión o en las noticias. En España, la realizan los médicos especializados en Medicina Legal y Forense. Es solicitada por el juez ante cualquier muertesospechosa de criminalidad y no puede ser rechazada por los familiares.7
Autopsia Clínica: es generalmente realizada para determinar no sólo la causa de la muerte, que en muchos casos es conocida, sino todos los procesos patológicos que afectaban al individuo. Tiene propósitos de estudio e investigación. En España, es llevada a cabo por médicos especializados en Anatomía Patológica. Es solicitada por losfacultativos que atendieron al paciente y debe ser autorizada por los familiares.
Dos grandes investigadores en medicina del siglo XIX, Rudolf Virchow y Carl von Rokitansky, quienes realizaron 30.000 autopsias, trabajaron sobre las bases de la herencia renacentista para forjar las dos distintivas técnicas de autopsia que aún llevan sus nombres. Su demostración de la relación entrecondiciones patológicas en cadáveres y síntomas y enfermedades en seres vivos abrió el camino para una diferente forma de pensar acerca de las enfermedades y sus tratamientos.
En un sentido más amplio -entendida como examen minucioso- existen otros tipos de autopsia:
Autopsia psicológica: es la reconstrucción de la vida de la persona fallecida, enfatizando aspectos como estilo de vida, personalidad, estrésreciente, enfermedad mental y comunicación de ideas de muerte, a través de información recogida mediante la entrevista a personas allegadas y la revisión de documentos (Robins ER y col, 1959).
Autopsia histórica: es la investigación médico-legal de las causas y las circunstancias de una muerte con interés histórico, que se sustenta en la interpretación crítica, armónica, jerarquizada y objetiva delconjunto de la información aportada por documentos y testimonios, cuando no se tuvo acceso directo al cadáver o a los restos óseos
Autopsia o necropsia con sinónimos y se usan indistintamente, a pesar de lo que digan otros panelistas.
Tengo experiencia forense en USA y en México, y créeme cuando te digo que el término autopsia es usado por muchos médicos forenses con la mayor naturalidad del...
Regístrate para leer el documento completo.