nafta

Páginas: 2 (312 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
· 1965: el Pacto Automotor unía a Estados Unidos y Canadá,
mientras que México y Estados Unidos compartían el Programa de Mujeres Maquiladoras.
A diferencia de tratados o conveniossimilares (como el de la Unión Europea),
no determina organismos centrales de coordinación política o social.
Existe sólo una secretaría para administrar ejecutar las resoluciones y mandatos,
y tressecciones: la sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana,
ubicada en la Ciudad de México, y la sección estadounidense, ubicada en Washington, DC.
• Fortalecer los lazos especialesde amistad y cooperación entre las naciones.
• Reducir la distorsión en la comunicación
· Aumentar la competitividad de las firmas en el mercado global.

• Mantener la flexibilidad pararesguardar el bienestar público.
• Promover el desarrollo sostenible
• Proteger, aumentar y aplicar los derechos básicos para los trabajadores.
Firma del protocolo del TLC
El 7 de octubre de 1992, enla ciudad texana de San Antonio (Estados Unidos),
los representantes de los gobiernos mexicano, estadounidense y canadiense Julio Puche, Carla Hills y Michael Wilson
(sentados, respectivamente,de izquierda a derecha) firmaron el protocolo del acuerdo que acabaría por convertirse
en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), en presencia de los principales
mandatarios de susrespectivos países: Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney (de pie, de izquierda a derecha).
El NAFTA fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos
el 17 de diciembre de 1992, yentró en vigor el 1 de enero de 1994.
Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer ministro canadiense
Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y
el presidenteestadounidense George Bush.
Establece la supresión gradual de aranceles,
y de otras barreras al librecambio, en la mayoría de los productos
fabricados o vendidos en América del Norte, así como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta
  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS