nando
Unidad Académica de Ciencia Odontológica
Tema:
“DAÑOS ATM EN
PACIENTES GERIÁTRICOS”
Asignatura:
Odontogeriatría
Catedrático:
Dra. Fernanda Sacoto
Integrantes:
María González
Leidy Granados
Mayra Granda
Christian Ibarra
Karen Ibarra
Belén IñiguezJuan Jerves
María José Jimeno
Lizandro Maldonado
Curso:
4to Año C
Año Lectivo:
2014 - 2015
DAÑOS ATM EN PACIENTES GERIÁTRICOS
INTRODUCCIÓN
La articulación temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano; es bilateral y está formada por el cóndilo mandibular que se ajusta a la fosa mandibular del hueso temporal y eldisco articular. Está considerada como una articulación que permite el movimiento de bisagra y facilita los movimientos de deslizamiento mandibular.
La ATM como todas las articulaciones es afectada por enfermedades inflamatorias, traumáticas, malformativas, infecciosas, quísticas, tumorales y lógicamente degenerativas por el paso de los años.
Por esta razón, se sobreentiende que la ATM de lospacientes geriátricos estará de una u otra forma afectada por alguna condición contraproducente, y peor aún si se trata de pacientes con antecedentes de bruxismo, ya que en estos casos se presentan además otras alteraciones estructurales óseas.
El presente trabajo recopila información de estudios realizados en adultos mayores, uno de ellos efectuado en Chile (Centro Diagnostico San Vicentede Paul) y el otro en México (residentes del municipio de los Reyes - La Paz), los cuales permiten determinar las principales afecciones presentes en ATM de pacientes geriátricos.
ANOMALÍAS ATM EN PACIENTES GERIÁTRICOS
Existen varias anomalías a nivel de ATM en pacientes geriátricos, aunque para seguir una lógica diferenciaremos entre las presentes en personas sin trastornostemporomandibulares (TTM) previos y los que si los tuvieron.
Dentro del grupo que se ve afectado sólo por los cambios degenerativos asociados a la edad, se encontraron los siguientes trastornos:
Cambios funcionales y patológicos por maloclusión debido a edentulismo parcial o total.
Condición oclusal y articular agravada ante los efectos nocivos que tiene la falta de sustitución protésica inmediata a lapérdida dental; o en su defecto por prótesis no funcionales, con sus consecuentes daños a nivel local (masticación y apariencia, entre otros) y sistémico (digestión, absorción).
Chasquidos por pérdida de contacto oclusal en pacientes que no usan prótesis, lo que provoca un avance mandibular y pronuncia el overbite, esto repercute sobre el cóndilo y el menisco articular, provocando que la cabezacondilar se ubique más anteriormente ocasionando interferencia con el deslizamiento del menisco.
Patología dolorosa de la ATM, acompañada por lo menos de un síntoma (chasquido, dolor a la palpación, apertura limitada o una combinación de ellas).
Por el contrario, en el grupo de pacientes afectados por trastornos temporomandibulares previos, se encontraron además otras afecciones.
Cabemencionar, que dentro de los factores etiológicos involucrados en el desarrollo de trastornos en la ATM se encuentran las variaciones locales como:
Colocación de una restauración que altera la oclusión.
Traumatismos como el que se puede dar después de una apertura excesiva de la boca.
Post-anestesia local
Estrés emocional.
Inestabilidad ortopédica provocada por cambios en la oclusión del pacienteBruxismo
Hiperactividad muscular
Debido a que los TTM son de etiología diversa, es importante primero establecer un buen diagnóstico para dar un tratamiento, el cual puede incluir el uso de fármacos, férulas de relajación, eliminación de interferencias oclusales, restablecimiento de la oclusión por medio de aparatos protésicos, tratamientos de relajación para reducir el grado de estrés,...
Regístrate para leer el documento completo.