Narcotrafico
En una década los cárteles del narcotráfico de México escalaron a la quinta posición del ranking de los grupos criminales del mundo, expandieron sus operaciones a 47 países en 22 delitos, se ubicaron como la mayor amenaza criminal del continente, lograron mayor penetración en los círculos políticos y policiacos del país, profesionalizaron a sus sicarios además deintegrarlos en su jerarquía y con ello controlan mayores territorios
En el año 2000, las organizaciones criminales mexicanas traficaban 55% de la cocaína que ingresa a los Estados Unidos, y 10 años después envían más del 90% de ésta droga, además de convertirse en el principal grupo que controla la distribución de estupefacientes en territorio estadounidense desplazando a los Colombianos,establecen el “Informe Estratégico de Control Internacional” y el reporte “La Amenaza Nacional de la Droga”, ambos del gobierno de Estados Unidos.
Los cárteles mexicanos se ubican en quinto lugar del ranking mundial de organizaciones criminales como resultado de su capacidad operativa, de expansión, patrimonial, de diversificación de delitos, y cuentan además con alianzas táctico operativas con otrasorganizaciones.
El Cártel del Golfo
Banda criminal mexicana iniciada por Juan Nepomuceno Guerra en la década de 1940. A través de los años ha crecido y se ha posicionado a través de estrechos vínculos con políticos, en especial de Tamaulipas, y jefes de la policía. Juan García Abrego fue su líder hasta 1996, cuando se desató una lucha por el poder, tras lo cual quedó a cargo Osiel CárdenasGuillén, quien fue detenido y puesto en el penal de máxima seguridad Almoyola en marzo de 2003 pero desde allí continuó con el liderazgo del Cártel del Golfo hasta enero del 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos.
El 29 de abril del 2008, Carlos Landín Martínez fue sentenciado a cadena perpetua en una corte estadounidense tras ser capturado en McAllen Texas, declarado culpable de coordinarlas operaciones del Cártel del Golfo en Tamaulipas; era el responsable de cobrar cuotas por el tráfico de drogas a través de la frontera de Reynosa e imponer castigos, incluyendo tortura y ejecución, a quienes perdían cargamentos o dinero o se negaban a pagar las cuotas. Landín fungía como comandante de la policía judicial de Tamaulipas.
Tiene como particularidad que cuenta con el máspeligroso grupo de sicarios en la actualidad, conocido como "Los Zetas", quienes actúan en forma de comando para realizar ajustes de cuentas y controlar zonas de influencia y está compuesto por desertores de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. El grupo de Los Zetas surgió a finales de los años 90, cuando militares de elite desertaron y fueron reclutados para operar como un ejército privado alservicio del cártel del Golfo, dirigido por Osiel Cárdenas, actualmente en prisión. Está formado por un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) del Ejército Mexicano. Estos grupos militares fueron formados por el Gobierno de México Estas fuerzas especiales fueron entrenadas para localizar y aprehender anarcotraficantes. Su entrenamiento de elite corrió a cargo de la Escuela de las Américas en Estados Unidos; especializados en táctica, plan de misiones, asaltos aéreos y métodos sofisticados de comunicación. El nombre de Los Zetas proviene de el código utilizado para referirse a oficiales de alto rango en las radio comunicaciones de la Policía Federal Preventiva. Inicialmente al servicio del Cárteldel Golfo para capturar a los miembros de cárteles rivales y proteger las rutas para el transporte de drogas, se cree que a partir del arresto de Osiel Cárdenas, manejan sus propias redes de narcotráfico con base en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Cártel de Tijuana
También conocido como el Cártel Arellano Félix, esta es una organización criminal mexicana establecida en Tijuana, Baja California....
Regístrate para leer el documento completo.