Narrativa Audiovisual
Película “La rosa púrpura del Cairo” 2 OCTUBRE
TEMA 1
Conceptos y límites de la narrativa
La narrativa literaria como origen de los estudios de narrativa
Hay una diferencia entre narratología y narrativa que arranca en los años 60. La diferencia entre narratología y narrativa existe pero es más una cuestión terminológica que practica. La narrativa es una disciplinamás estructuralista que semiótica mientras que la otra tiene origen francés y viene de la semiótica francesa.
El círculo lingüístico de Moscú y el formalismo ruso son paradigmas. Es la primera vez que se da importancia a la forma, hasta entonces trabajamos en el positivismo, y ahora cobra importancia la forma en la que se manifiesta las cosas y estos es la comunicación literaria, las novelas, lapoesía… así distinguimos cuando unas formas son poéticas y cuando narrativas.
En el siglo XX y dándole importancia ya a la forma, se va a complicar después con la entrada del estructuralismo, no solo ya que la forma puede variar nuestro contacto con aquello que se nos cuenta sino que a través de esa forma se crean estructuras. Empezamos a descubrir estructuras continuas y muy parecidas perorepetitivas.
La narrativa fílmica como origen de los estudios narratológicos
En la “Morfología del cuento popular” de Vladimir Propp. habla de las muchas formas de escribir un relato. Levi – Strauss también con la obra del “Antihistoricismo” afecta no solo a nuestra disciplina, es una obra fundamental para las nuevas maneras de ver la historia. Y los últimos momentos con “lntertextualidad”de G. Genette y J. Kristeva , la relación que existen entre los distintos textos y como en un texto puede aparecer reflejo de distintos textos.
En la década en la que ocurre esto ya había televisión .
En esta época comienza a estudiarse el relato audiovisual, el cine. Época de la Nouvelle Vague. Hay un tiempo en el que los directores son también pensadores. El relato se sigue desarrollando yperfeccionando hasta que llega la Nouvelle Vague que pretende destruir el relato. Para destruir algo debemos conocer ese algo y tener información de su estructura. En los años 60 los propios … Estos autores desarrollan y es donde se puede considerar el nacimiento de la construcción de todas las herramientas que vamos a trabajar.
Esto que pasa en Europa estaba desarrollado de una manera másprecisa.
En la actualidad encontramos por un lado las teorías de campo que surgen en los 90 y trabajan desde de como se construye un relato a partir del enfoque que le de el enunciador. También hablamos de las teorías de la representación, como las mujeres representan a otras mujeres en la historia, es algo así como el estudio de los personajes. A partir de esas teorías se lleva a otro tipo depersonajes marginales. A partir de aquí se empieza a investigar lo mismo pero con otro tipo de personaje, según sexo, raza, religión… y de ahí vienen los estudios culturales. Hay otra rama representada por Bordwell que son los estudios sintomáticos (no nos interesan). Los estudios pragmáticos de Cassetti es un estructuralista pero un semiótico convencido. Los textos pragmáticos tienen que ver con laspistas que se dan al enunciador para que siga la lectura correcta del texto, esto forma parte de nuestra inclinación hacia los relatos audiovisuales. Sin embargo el microanálisis fílmico empezó antes, se basa en coger textos grandes y analizaros en pequeños partes, coger un plano diseccionarlo y analizarlo.
Perspectivas de la narrativa
Dentro de nuestra perspectiva más analítica haydefiniciones. Entre ellas esta la obra de Jesús Jiménez García “Narrativa Audiovisual” (no recomendable).
Tópicos que se ponen en marcha para hacer narrativa de la comedia, western… Universo de estos medios, forma del contenido, obra narrada de un autor, periodo, país…
El lenguaje poético no tiene nada que ver con lo bello, con lo lirico. Lo poético también presenta una estructura, son estructuras...
Regístrate para leer el documento completo.