Narrativa hipermedia
Si el cine y la televisión han sido los medios protagonistas del siglo XX, parece que los Hipermedia lo serán del siglo XXI. Su crecimiento ha sido espectacular y su influencia sobre los medios tradicionales es cada vez mayor.
El gran reto que se plantea a la Narrativa Hipermedia, es dar cuenta de los procesos creativos, morfológicos y pragmáticos de esta nueva narrativa.Trasladar por los laberintos digitales comienza a ser tan común como ir al cine o ver televisión, pero su conocimiento es caótico y los senderos enrevesados. Al respecto, Moreno subraya la necesidad de contar con expertos que conozcan el medio convergente (video, cine, fotografía, infografía, informática…), que se dediquen a crear sistemas interactivos capaces de convertir esas sustancias expresivasen un nuevo medio, no en un hibrido.
CAMBIO EN EL CONCEPTO NARRATIVO:
La NARRATIVA HIPERMEDIA se encarga de estudiar los procesos creativos, morfológicos, taxonómicos, analíticos y pragmáticos o en cambio, se encarga de la lectura surgida de la convergencia de sustancias expresivas multimedia amalgamadas interactivamente.
Película. El espectador es pasivo y el discurso no se interrumpe agusto del espectador. Es decir que su participación es imprescindible.
Multimedia Interactivo. Es cuando distintas sustancias expresivas convergen interactivamente (en la conjunción de medios, se convergen graficas, imágenes en movimiento, textos, sonidos…interactivamente). Es lo mismo que HIPERMEDIA. Popularmente multimedia se usa como hipermedia. Multimedia se dice en USA, hipermedia se usamás en Europa y en ambientes académicos. Interactividad es sinónimo de diálogo.
En este caso, el lector es activo y se le puede conocer también como lecto-autor.
-Participación selectiva:
Transformativa. El lector puede transformar el mensaje.
Constructiva. El lector puede crear o construir de manera que el lector/usuario es participativo e incluso puede ser co-autor del contenido. Un ejemplosería las “Wikis”.
NUEVA TERMINOLOGÍA:
Escuchamos muchas palabras que se utilizan, que se confunden. Términos que empiezan por “cyber”, “inter”, “tele”… aparece también, el termino Telenauta, es decir, el usuario que ve la televisión por internet.
NUEVOS INTERROGANTES:
Surgen también contradicciones. Si hablamos de tecnologías digitales o tecnologías interactivas, no tendría sentido haceruna separación ya que casi todas poseen ambas características, es decir, que todas son digitales e interactivas.
ALAN KAY en 1968 diseño el Dynabook:
El Dynabook es un ordenador multimedia portátil que fue diseñado con intención de integrarlo en las escuelas para todos los escolares. “We wanted the Dynabook to be like the HP calculator except to be a real live computer. This was ainspiration for all that we were thinking about”
El IPAD es un hibrido. Se cambian los teclados tradicionales por unos táctiles.
Plataformas para la distribución de contenidos, como videojuegos, libros, diarios electrónicos…
RELATOS O DISCURSOS MULTIMEDIA:
Podemos encontrarnos con dos tipos de relatos:
Discurso Multimedia ON LINE. Cuando el mensaje siempre esta accesible cuando nos conectamos a lared.
Discurso Multimedia OFF LINE. Cuando el mensaje solo es accesible a través de un CD, DVD…
POLISEMIA:
Hace referencia a la cantidad de términos relacionados con la integración de medios. Es decir, cuales son los orígenes, que posibilidades ofrecen, cómo evolucionan, que es lo que renuevan…etc.
Hay gente que cree que la televisión está muerta porque internet es “el futuro” pero esto noes del todo cierto ya que se está ofreciendo una integración incluso en la televisión. Esta ya posee la capacidad de navegar por internet.
Multimedia. Termino que hace referencia a la conjunción de medios. Es un término informativo. Se refiere a la presentación de la información a través de un soporte informático. A la utilización de animaciones, videos para completar ese contenido. Un...
Regístrate para leer el documento completo.