Naturaleza juridica de la huelga

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
NATURALEZA JURIDICA DE LA HUELGA. TEORIAS
Sobre la naturaleza jurídica de la huelga existen diferentes criterios, todos muy respetables. ¿es la huelga un hecho o un derecho colectivo, o un derecho individual o un acto ilegitimo o antijurídico? Existen como se dijo anteriormente, diferentes teorías que vamos a condensar seguidamente.
a) La huelga como hecho con proyecciones jurídicas. Estateoría sostiene que no es la huelga un delito si no un simple hecho o una simple forma de hacer efectivo otro hecho indiscutible, cual es el de trabajar y que lleva en si el derecho de no trabajar; es un hecho con determinadas proyecciones jurídicas, con consecuencia económicas y sociales, las cuales contempla y orienta el legislador dentro de las normas positivas. DE FERRARI, profesor uruguayo ysostenedor principal de esta teoría afirma que la huelga es el ejercicio concertado del derecho de no trabajar, un modo particular de ejercerlo. El mencionado autor manifiesta que el reconocimiento de la huelga como derecho se debe aún error igual al que se cometió declarándolo como de lito, pues habría bastado la simple derogación de la legitimación represiva, ya que la huelga ni era un derecho como sesuponía, ni podía ser considerada, teniendo en cuenta su naturaleza como delito. Admitir o suprimir la huelga como hecho puede responder a una necesidad momentánea; pero admitir o suprimir en términos generales el derecho de huelga carece de sentido en todos los casos. La huelga se basa en la libertad de trabajo es, sin embargo un modo de ejercer presión para dar efectividad a derechos cuyostitulares no podrían ejercerla de otra manera. La huelga afirma el autor DE FERRARI, no es un derecho sino la creación de una condición indispensable para ejercer derechos sin los cuales el hombre, o ciertos grupos de hombres quedarían prácticamente excluidos, como tales, de la tutela jurídica y de la vida social.
b) La huelga como acto antijurídico. El abstenerse de trabajar constituye un hechonegativo, en cuanto a la libertad de opinión, despreciando el pensamiento, de fijación de domicilio, de reunión, de trabajar, se califica de hecho positivo. Cuando las legislaciones consagran la huelga como un derecho parece que le dan un contenido negativo a la suspensión del trabajo. Esta teoría compara ala huelga con la guerra, y para negar el derecho a ella, se aduce que la tolerancia de laviolencia conspira contra el prestigio del poder estatal y com promete la paz pública. Según CARNELUTTI, la aceptación del derecho de la huelga implica la tolerancia del derecho de guerra dentro del respectivo estado y, por consiguiente, la imperfección de su organización jurídica. En consecuencia, aparece en el ordenamiento jurídico una laguna que corresponde a una renuncia del estado de cumplir sutarea de componedor de conflictos y de instaurador de la paz.
Por otra parte el profesor brasileño CESARINO JUNIOR califica el supuesto derecho de la huelga de ilógico, porque “la evolución de la humanidad se caracteriza principalmente, en el aspecto jurídico, por la sustitución de la defensa privada, por la protección de la autoridad pública… Así la defensa privada se limita a muy pocasexcepciones:
La legítima defensa del derecho de retención sin embargo, la huelga y el lockout, en último análisis no son más que casos de defensa privada, sino colectivas. En consecuencia puede comprenderse la existencia del derecho de huelga y del lockout solamente en los países cuya legislación no ofrece a los empleados y a los empleadores medios pacíficos para resolver los conflicto de trabajo denaturaleza económica”.
GALLART FOLCH, citado por CABANELLAS, sostiene como un criterio realista de “las leyes de la guerra como las leyes sociales sobre la huelga y el lockout, tienen como finalidad limitar la violencia de esas luchas, no proscribiendo en absoluto todas las manifestaciones de la misma, sino aquellas que revelan mayor injusticia o producen mayor estrago… No se puede legítimamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Huelga, caracteristicas y naturaleza juridica
  • Naturaleza juridica de la huelga
  • Naturaleza juridica
  • naturaleza jurídica del estado
  • Naturaleza Juridica
  • Naturaleza Juridica
  • naturaleza juridica
  • Naturaleza juridica del estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS