Naturaleza Juridica Del Cadaver

Páginas: 62 (15317 palabras) Publicado: 30 de abril de 2012
CÁPITULO I
GENERALIDADES

En este capítulo trataremos de establecer de manera genérica el concepto de cadáver, desde su punto de vista etimológico, gramatical, y jurídico para posteriormente remontarnos a los antecedentes en algunos países de Europa así como en nuestra país, y por ende señalar la reglamentación en distintos ordenamientos de nuestro Derecho desde la Constitución Política, elCódigo Civil, el Código Penal y por ultima la Ley General de Salud.

En cuanto a las lagunas existentes en nuestro Derecho y en la regulación Jurídica de los cadáveres, también serán señalados en este capítulo, así como el concepto de cesación de la vida y los distintos criterios jurisprudenciales al respecto. Por lo anterior, consideramos que hay que puntualizar lo siguiente.

1.Concepto De Cadáver

En el país de México existe un problema jurídico relacionado con el cadáver, el cual consiste en que aun no se ha podido definir su naturaleza jurídica, por ende, tiene un tratamiento en materia civil, materia penal, administrativa y en general, todas las materias jurídicas existentes en nuestro país.

Comenzaremos por dar definición a la palabra cadáver desdediferentes puntos de vista, además de diferentes acepciones de ella.

1. Etimológico

En la etimología griega Νεχρός, ου (necros) significa cadáver. La palabra cadáver deriva del latín cadáver, eris[1]que significa ser orgánico privado de la vida.

Como se desprende del concepto antes mencionado, es demasiado general en cuanto a la definición, puesto que, al mencionar que es un “serorgánico privado de la vida” podemos hacer referencia a cualquier ser orgánico, como por ejemplo una planta, un pez, o cualquier otro animal existente en el planeta tierra y que cumpla con las características antes dadas, y para fines del estudioso de la materia, solo nos referimos al cuerpo humano privado de la vida.

2. Gramatical.

El diccionario de la Real Academia de laLengua Española define al cadáver como “cuerpo muerto del latín cadáver (m. Sustantivo masculino)”.[2]

En el diccionario de derecho privado, se denomina cadáver a “los cuerpos muertos de los seres del reino animal. Cadáver humano es, pues, el cuerpo del hombre muerto.”[3]

Para Guillermo Cabanellas gramaticalmente hablando, podemos definir al cadáver como “restos del ser que ha perdidola vida”.[4]

También se le llama cadáver al cuerpo nacido muerto o nasciturus (concebido no nacido), aun no haya tenido vida jurídica, ni natural fuera del útero de la madre. Así mismo, también se le llama cadáver al cuerpo privado de la vida de un animal, aunque este solo se reserva para los cuadrúpedos.

Habiendo tantas definiciones de lo que significa cadáver gramaticalmente,podemos decir que es el cuerpo de una persona muerta ya declarada clínica o medicamente como tal, para lo cual existen instrumentos y disposiciones que nos ayudaran a definir cuando un cuerpo es un cadáver y cuando no lo es, tema que abordaremos posteriormente dentro de esta tesina.

3. Jurídico.

En cuanto a la definición jurídica del cadáver citaremos a Dr. Antonio de Ibarrolaque lo define de la siguiente manera: “se denomina cadáver a los restos de un ser orgánico privado; cadáver humano es, pues, el cuerpo del hombre muerto, al que todos los pueblos civilizados han mirado siempre con respeto y consideración.”[5]

En cuanto a la Enciclopedia Jurídica Omeba, ésta define al cadáver como un “cuerpo humano privado de la vida. Además agrega que cuando la expresióncadáver se usa sin calificación alguna, indica siempre el cadáver humano.”[6]

Desde el punto de vista jurídico, el cadáver es un cuerpo del hombre o de la mujer que ha muerto, por si o por otro, ya sea por causa natural o por causa accidental.

La ley general de salud en su artículo 314 definía al cadáver como “el cuerpo humano en el que se haya comprobado la perdida de la vida”;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza juridica del cadaver
  • Naturaleza juridica del cadaver
  • Naturaleza juridica
  • naturaleza jurídica del estado
  • Naturaleza Juridica
  • Naturaleza Juridica
  • naturaleza juridica
  • Naturaleza juridica del estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS