naturalismo
Colegio Nacional E.M.D nuestra señora Stella maris
Lengua Castellana y Literatura
El Naturalismo
Profesor:
Julio Medina
Integrantes:
Micaela Maciel.
Cindy Ortiz.
Lucas Medina.
Curso: primero sección: Primera
Bachiller: Bachillerato Técnico enContabilidad
Año:
2014
Asunción-Paraguay
Introducción:
Es bueno saber más sobre los distintos tipos de corrientes literarias que existen y el naturalismo es una de ellas que consiste básicamente en reproducir la realidad con una objetividaddocumental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
El naturalismo es una corriente literaria del siglo XIX, que intensifica los caracteres del Realismo, reflejando en las obras de los autores, los hechos que las ciencias tratan de reproducir a través de sus métodos experimentales, en cuanto a la reafirmación de su concepción determinista de las actitudes humanas.Anexo
El Naturalismo
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
El naturalismo americano, como realismo,se reviste de las mismas características que el europeo. Escritores como Emilio Zola (1840-1902), bourguet, maupassant son estudiados por los americanos. De aquello aprendieron a pintar personajes neuróticas, abúlicos, alcohólico, otros personajes con sensualidad enfermiza, agotada, hombres sin voluntad para luchar. El abúlico aparece en la novela hispanoamericana como fruto de una sociedadaristocrática decente.
La afluencia de inmigrantes que modifican la conformación étnica de algunos paisajes desplaza a los criollos, fuertemente afincados en la tierra, son temas de la novela naturalista.
Los centros urbanos sufren profundas transformaciones y se suscitan grandes crisis sociales que la novela naturalista intenta reflejar.
Según el Diccionario de la Real AcademiaEspañola de la Lengua, el Naturalismo es una corriente literaria del siglo XIX, que intensifica los caracteres del Realismo, reflejando en las obras de los autores, los hechos que las ciencias tratan de reproducir a través de sus métodos experimentales, en cuanto a la reafirmación de su concepción determinista de las actitudes humanas.
Mientras que el Diccionario de términos e ismosliterarios, de Rene Jara Et al. nos dice que José Ortega Gassett considera el Naturalismo como un movimiento literario que surge en el siglo XIX y que tiene como principal basamento el tratamiento científico de la naturaleza y de los condicionantes sociales y subjetivos del ser humano. En este sentido, el Naturalismo significa la aplicación de los principios científicos del determinismo en la obraliteraria. Usualmente al Naturalismo se le considera como un tipo de realismo llevado a su máxima expresión.
ORIGEN
El naturalismo es una teoría según la cual la literatura debe basarse en una representación objetiva y familiar del ser humano. Surge como una derivación del Realismo, se puede considerar como una forma extrema del Realismo, que cree que las acciones del serhumano están controladas por el destino.
En cierto modo, el Naturalismo, no es sólo una tendencia literaria, sino que es una forma de comprender al ser humano y entender sus costumbres.
Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, suelen describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto los defectos de la...
Regístrate para leer el documento completo.