NATURALISMO
¿Qué es el natiralismo?
El
naturalismo es una posición filosófica que
sostiene que todo lo que existe es natural en otras palabras, es parte del espacio - los
procesos temporales de la naturaleza - o,
que si cualquier tipo de objeto no naturales
pueden existir, se conoce sólo a través de
sus efectos en la naturaleza . Todo lo que se
puede experimentar es en el espacio - el
ordentemporal de la naturaleza.
Naturalismo puede referirse a:
Arte y literatura.
Naturalismo artístico o realismo artístico, una forma de representar la naturaleza en el arte.
Naturalismo literario, estilo literario originado en Francia a finales del siglo XIX, continuador del realismo literario.
Naturalismo pictórico, movimiento pictórico originado en Francia a finales del siglo XIX,continuador del realismo pictórico.
Filosofía.
Naturalismo es un concepto filosófico que designa a las concepciones que consideran a la naturaleza como el principio único y
absoluto de lo real.
Naturalismo metafísico u ontológico.
Lingüística.
Naturalismo, una concepción filosófica del lenguaje como producto de la naturaleza.
Ciencias naturales
Naturalista es la denominación clásica delos científicos que estudian las ciencias naturales o historia natural.
También se extiende el término naturalismo y naturalista para los que
disfrutan de la naturaleza (excursionismo)
o los movimientos que pretenden su defensa (movimiento ecologista).
Naturalismo, en la Teoría Sintética de la Evolución, es la postura que distingue la microevolución de la macroevolución,
por incluir procesosdiferentes.
Principales conceptos
Según el Diccionario de la Real Academia Española
de la Lengua,el Naturalismo es una corriente literaria del siglo XIX,
que intensifica los caracteres del Realismo, reflejando en las obras de los
autores, los hechos que las ciencias tratan de reproducir a través de sus
métodos experimentales, en cuanto a la reafirmación de su concepción
determinista delas actitudes humanas.
Mientras que el Diccionario de términos e ismos literarios, de Rene
Jara Et al. nos dice que José Ortega Gassett considera el Naturalismo
como un movimiento literario que surge en el siglo XIX y que tiene como
principal basamento el tratamiento científico de la naturaleza y de
los condicionantes sociales y subjetivos del ser humano. En este
sentido, el Naturalismosignifica la aplicación de los principios científicos
del determinismo en la obra literaria. Usualmente al Naturalismo se le
considera como un tipo de realismo llevado a su máxima expresión.
Filosofos destacados
Tales de Mileto. Fue el primer filósofo griego que intentó dar una
explicación física del Universo. Para el decía que el agua, era el elemento
básico del que estaban hechas todas lascosas, pues se constituye en vapor,
que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al
condensarse, y la Tierra flota en ella.
Aristóteles. Fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y
describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación
de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carl Linné.
Carl Linné estableció unaclasificación de las especies conocidas hasta
entonces, basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos
semejantes. Agrupó a las especies en géneros, a éstos en órdenes y,
finalmente, en clases.
Charles Darwin, autor del libro denominado El Origen de las Especies. En
él expuso sus ideas sobre la evolución de las especies por medio de la
selección natural. Esta teoría originó,junto con la teoría celular y la de la
herencia biológica, la integración de la base científica de la biología actual.
Alexander Ivánovich Oparin, en su libro El origen de la vida sobre la
Tierra (1936) dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica
transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva.
Características.
Entre las características del...
Regístrate para leer el documento completo.