Necesario Autorreglamentar Casas De Estudiantes De La Universidad Michoacana Cambio De Michoacán Cambio De Michoacan
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime-141869
CAMBIO DE MICHOACÁN
www.cambiodemichoacan.com.mx
Educación
Necesario autorreglamentar casas de estudiantes de la Universidad
Michoacana
Urge erradicar el desprestigio y volver a su función original
Lunes 17 de Enero de 2011
Benjamín Álvarez Mendoza
Cambio de MichoacánMorelia, Michoacán.- Un aproximado de 128 millones de pesos, que equivalen a poco más del siete por ciento
del presupuesto anual otorgado a la Universidad Michoacana, que para este año es de mil 809 millones 62 mil
821 pesos, es lo que se invierte en los 32 albergues nicolaitas que existen en Morelia y Uruapan, reconocidos, en
los cuales moran más de cuatro mil 500 jóvenes.
Estos espacios que enprincipio se fundaron como albergues para apoyar la superación de estudiantes de
escasos recursos, principalmente aquellos provenientes de otras entidades federativas o del interior de
Michoacán, hoy se han convertido en lugares donde medran pseudoestudiantes, quienes se mantienen
matriculados a la máxima casa de estudios, aunque con la intención de fortalecer grupos de presión política al
interior deesta institución.
Parte fundamental de los ejes de trabajo, para el nuevo rector Salvador Jara Guerrero, es la necesaria regulación
de estos albergues, en parte para que sigan cumpliendo con la función para la que fueron creados, así como
para que erradiquen una imagen socialmente negativa para la institución universitaria. De acuerdo con el rector,
hay voluntad en moradores de los albergues paraalcanzar lo que ha denominado “una autorregulación”.
Cabe señalar que de los 32 albergues nicolaitas reconocidos por la máxima casa de estudios, trece están
adheridos a la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL); seis casas del Espartaco son reguladas por la
Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), una que perteneciente a la
Corriente Estudiantil deUniversitarios Nicolaitas (CEUN), y doce que se han deslindado de estos grupos.
En este sentido, de las casas adheridas a la CUL, en Morelia se encuentran la Josefa Ortiz de Domínguez,
Nicolaita, Residentes Universitarios, Lucio Cabañas, 2 de Octubre, Isaac Arriaga, Rosa Luxemburgo, América
Libre, Che Guevara, mientras que en Uruapan se ubican los albergues Genaro Vázquez, Benito Canales, Madre
Latina yEmiliano Zapata.
Por su parte la FNERRR atiende seis casas del Espartaco, mientras que el CEUN atiende sólo una, y entre las
casas independientes a estos grupos estudiantiles están los albergues Tata Lázaro Cárdenas del Río y las dos
casas Vladimir Ilich Lenin, entre otras.
Pese a ello, se han registrado otros 22 albergues no reconocidos por la Universidad Michoacana, en los cuales
moran más de tresmil jóvenes, lo que da un total de 54 casas del estudiante en las que habitan más de siete mil
jóvenes estudiantes de la UMSNH.
Necesidad de normatividad y autorregulación de los albergues nicolaitas
Tras las declaraciones de Jara Guerrero, relacionadas con la necesidad de que los albergues vuelvan a funcionar
para lo que fueron creados originalmente, así como para erradicar la percepción dedesprestigio que emanan
1 de 4
14/10/15 6:23 p.m.
Necesario autorreglamentar casas de estudiantes de la Universid...
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime-141869
hacia la sociedad, la Universidad Michoacana no sólo ha acordado con los líderes de éstos la medida de la
“autorregulación”, sino que desde administraciones pasadas se ha designado la tarea de verificar que los
moradores de lascasas cumplan con los requisitos para habitar en dichos sitios, al departamento de Asuntos
Estudiantiles, así como a la Coordinación de Control Escolar.
Dichas áreas se encargan de revisar los expedientes y darles seguimiento, de manera que los moradores
cumplan con materias y calificaciones acreditadas, para que en base a ello justifiquen su estancia en los
albergues.
Sin embargo la regulación...
Regístrate para leer el documento completo.