Necesidades De La Regionalizaci N Politico

Páginas: 27 (6732 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
Necesidades De La Regionalización Politico-Administrativas
Las Regiones Político-Administrativas de Venezuela son divisiones hechas por el Estado venezolano para hacer más eficaz los planes de desarrollo. Estas no son estados, sino grupos de ellos reunidos de acorde a sus similitudes y necesidades económicas y sociales. El objetivo de estas es estimular el desarrollo regional y eliminar eldesequilibrio económico causado por la centralización de la economía del país. Desde su implementación en 1969, el número y extensión de las regiones ha cambiado, teniendo en su última versión 6 regiones y 9 zonas especiales.


Regiones político-administrativas de Venezuela
Occidental (Barinas, Mérida, Trujillo, Táchira, Zulia)
Central (Aragua, Carabobo, DC, Miranda, Vargas)
Centro-Occ.(Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy)
Guayana (Bolívar, Amazonas)
Llanos (Apure, Barinas, Guárico)
Oriente (Anzoátegui, D. Amacuro, Monagas, N. Esparta, Sucre)
Concepto De Región.
El concepto de región ha tenido una evolución compleja como noción clave dentro de la Geografía. Pueden diferenciarse varias conceptualizaciones corrientemente utilizadas en geografía regional:Región natural. Con términos sinónimos como los de medio natural, o geosistema. La combinación de distintos elementos naturales como el relieve, el clima o la vegetación, originan un sistema natural con unas características interdependientes (por ejemplo, la configuración del relieve depende del clima y viceversa, así como la vegetación depende de ambos).
Región fisonómica o región – paisaje: Dominioacotado por la configuración superficial de la superficie terrestre; por su aspecto externo. Las regiones – paisaje se delimitan teniendo en cuenta las formas naturales, las transformaciones realizadas en éstas por la acción humana y los artefactos culturales depositados sobre el suelo (usos del suelo, carreteras, ciudades, obras de ingeniería etc).
Región humana o geográfica: Ámbito delimitadopor un sistema de relaciones humanas (económicas, políticas…), por su substrato territorial y por las actividades o vida regional. Para A.Cholley las regiones humanas son definidas por los grupos humanos, ya que no son otra cosa que esos grupos humanos y sus modos de vida considerados desde un punto de vista espacial. Según Robert E. Dickinson, la región geográfica o humana es un “área de vida encomún”.
Localización De Las Regiones Politico-Administrativas De Venezuela.
Regiones político-administrativas de Venezuela

Región Estado Responsable Área Localización
Central Corpocentro Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Distrito Capital 21.544 km²
Centro-Occidental Fudeco Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy 81.700 km²
Guayana CVG Bolívar, Amazonas 418.145 km²
Los Llanos CorpollanosApure, Barinas, Guárico 176.686 km²
Occidental Corpoandes, Corpozulia Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia 92.900 km²
Oriental MPD Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Sucre 125.350 km²
Los Organismos De Desarrollo Y Planificación regional.
Antecedentes recientes En Venezuela, la planificación de la nación ha sido un asunto oficial, una política de estado del más alto nivel, confinada alas esferas del poder público.

Con el surgimiento de CORDIPLAN y consecuente creación de las Organizaciones de Desarrollo Regional; esta responsabilidad fue compartida institucionalmente con los niveles nacional y regional.

Las labores de planificación estuvieron a cargo de personal altamente calificado, que abordó la difícil tarea de orientar el desarrollo de la Nación según criterios técnicosy científicos, en concordancia con el “Estado del Arte” de cada tiempo.

Un total de siete Regiones: Guayana, Oriental, Central, Los Llanos, Los Andes, Zulia y Centro-occidente; sirvieron de base para la articulación de la política nacional de desarrollo al nivel subnacional, conforme a la actuación de igual número de organismos de desarrollo.

Se transcurrió de la planificación “Sectorial”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo de Regionalizaci n
  • REPORTE REGIONALIZACI N
  • Regionalizaci N
  • Regionalizaci N
  • Detenci n de las necesidades de la capacitaci n
  • DETECCI N DE NECESIDADES DE CAPACITACI N
  • Detecci n de Necesidades de Capacitaci n
  • LA DESCENTRALIZACI N Y REGIONALIZACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS