Necesidades educativas especiales para la educación física
Se nos presenta la posibilidad de analizar como debería ser la educación física teniendo en cuenta la inclusión de los alumnoscon necesidades educativas especiales, y es que aquí juega un papel muy importante la inclusión, ya que esto implica reconocer sus características, diferencias y ritmos de aprendizaje, para propiciarque todos los niños y niñas sean aceptados en un contexto del que necesitan ser aceptados, ya que a mi parecer, uno de los aspectos donde deben estar más fortalecidos es el aspecto social, lasrelaciones con otras personas, ya que con la ayuda de otras personas cercanas a ellos podrán empezar a olvidarse de su situación y obtener mejores aprendizajes en la escuela.
Si bien sabemos, el incluir a unalumno con necesidades educativas especiales implica una dificultad o un reto más grande en una sesión de educación física, sin embargo, para la persona representa mucho el que le sea tomado en cuentaal igual que a sus demás compañeros, es un aspecto aunque pareciera insignificante muy significativo para estos alumnos, ya que pareciera que desarrollan más la afectividad que los alumnosconsiderados “normales”, y los alumnos te lo hacen saber, se nota un cambio radical en su forma de actuar, participar, emocionarse, etc.; incluso, los alumnos con N.E.E. llegan a realizar mejor las actividades,o al menos con más entusiasmo y compromiso que sus demás compañeros.
Sea como sea, y teniendo la dificultad o necesidad que cada alumno presenta, termina siendo o al menos así debería entenderse,que representa un indicador de su personalidad, lo hace distinto a sus demás compañeros, y le da identidad única, por lo tanto el niño de su discapacidad encuentra otras más aprovechables y transformatodo lo que le impida desarrollarse en un reto que poco a poco ira erradicando con la ayuda de padres, maestros y compañeros.
Haciendo alusión a la Ley General del Sistema Educativo, 1990, “la...
Regístrate para leer el documento completo.