necesidades preescolar
Durante la etapa de la infancia media el desarrollo continúa promovido por las mismas fuentes de influencia que en la primera infancia: la maduración biológica y la estimulación ambiental. No obstante, conforme los niños crecen, el desarrollo se muestra cada vez menos canalizado, esto es, con más diferencias entre unos individuos y otros. El aumento de estas diferencias interindividualestiene que ver con el papel diferenciador del contexto, que se diversifica conforme avanza el desarrollo.
Mientras que durante la primera infancia el principal (y en muchos casos único) contexto de desarrollo es la familia, en los años posteriores los niños acceden a nuevos escenarios sociales, convirtiéndose la escuela y el grupo de iguales en contextos tan importantes como la familia para lasatisfacción de las necesidades de desarrollo. Asimismo, si bien es cierto que a estas edades los adultos siguen siendo los principales responsables de la satisfacción de las necesidades infantiles, los niños y niñas de esta etapa van adquiriendo un papel cada vez más activo.
De hecho, aunque en esta etapa no tienen todavía la suficiente autonomía para cubrir la mayoría de sus necesidades, se observacomo los propios niños y niñas demandan a los adultos cuidados y atenciones relacionadas con la satisfacción de distintas necesidades de carácter físico y/o social. Durante estos años de la infancia todos los tipos de necesidades descritos en la etapa anterior continúan estando presente; no obstante, algunas de estas necesidades se cubren ahora de otro modo, al tiempo que también aparecen otrasnuevas y específicas de esta etapa.
En primer lugar, las necesidades relacionadas con la seguridad y la supervivencia, esencialmente de carácter físico y biológico, siguen teniendo un papel básico durante estos años. Así, la alimentación, el descanso, la higiene, la prevención y el tratamiento de las enfermedades continúan siendo aspectos esenciales que deben ser atendidos de forma adecuada paraasegurar un crecimiento y un desarrollo físico saludable. Junto a estas necesidades ya presentes desde el nacimiento, aumenta en estos años la necesidad de una cierta actividad física y corporal, esencial para que se produzcan los procesos madurativos que posibilitarán que niños y niñas adquieran un mayor control corporal e importantes logros psicomotores.
Así, durante estos años, niños y niñasconsiguen una progresiva independencia y diferenciación de sus movimientos, al mismo tiempo que muestran un control y una coordinación mucho mayor que en los años anteriores. Todos estos logros permiten al niño de 5-6 años conseguir destrezas psicomotoras complejas como usar instrumentos o herramientas y desarrollar la grafomotricidad (escritura y dibujo).
Durante los años de la infancia media,la estimulación cognitivo-lingüística adquiere una importancia fundamental; para avanzar en su desarrollo, niños y niñas necesitan ser estimulados de forma adecuada y acorde a su edad y características personales. Para ello, en los distintos contextos de desarrollo, los niños y las niñas tienen que tener la oportunidad de interactuar de forma regular con un entorno físico y social rico encantidad de estímulos, variable en cuanto a las características de éstos y contingentes con su propia actividad para que establezcan relaciones entre sus acciones y lo que sucede en el entorno (López, 2008). Esta estimulación, junto con la maduración biológica, hace posible que la atención, la memoria y otros procesos cognitivos ganen poco a poco en adaptabilidad, flexibilidad y planificación. Disponerde procesos cognitivos básicos más flexibles y adaptados permite a los niños y las niñas captar la regularidad de las situaciones y experiencias, aspecto clave para avanzar en el conocimiento del mundo que le rodea, mediante la elaboración de esquemas y categorías de conocimiento.
Para cubrir estas necesidades cognitivo-lingüísticas (así como otras de carácter social a las que nos referiremos...
Regístrate para leer el documento completo.