neena

Páginas: 15 (3642 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
OBRAS:

Juan Antonio Ríos Morales (Cañete; 10 de noviembre de 1888 – Santiago; 27 de junio de1946) fue un abogado y político chileno, que desempeñó los cargos de regidor, cónsul, diputado, senador, ministro de Estado y presidente de la República.
Militante del Partido Radical, fue elegido presidente en 1942 tras la inesperada muerte dePedro Aguirre Cerda. Durante su mandato, Ríos debióenfrentar los años más álgidos de laSegunda Guerra Mundial, lo que condujo a la ruptura de las relaciones entre Chile y los países del Eje en 1943, y la declaración de guerra a Japón en 1945.
Continuó el proceso de industrialización iniciado por su antecesor, destacando durante su mandato la creación la Compañía de Acero del Pacífico, la Empresa Nacional de Electricidad y el descubrimiento de petróleoen Magallanes.
Intentó establecer un gobierno de unidad nacional, integrando sus diversos gabinetes con militantes de partidos de izquierda y derecha. No obstante, debió enfrentarse a una fiera oposición de los partidos políticos, especialmente del Partido Radical, en que militaba, quienes criticaban su fuerte personalismo, que le valió el mote de "Don Mandantonio".1
Fallecido en el ejercicio desu cargo, su muerte marcó el inicio de la polarización en la política chilena haciéndose cada vez más estrechos los resultados en las elecciones presidenciales en adelante; su relativamente estable popularidad se contrapuso al declive de su partido. En su honor existe una popular población en la comuna de Independencia y uno de los lagos más grandes del país, el lago Presidente Ríos, además denumerosas calles y un monumento en laPlaza de Armas de su ciudad natal.
BIOGRAFIA:

Hijo de Anselmo Ríos Gallegos, un agricultor de la zona que se casó en terceras nupcias y a la edad de 69 años con Lucinda Morales Morales de sólo 19 años. De este matrimonio nacieron cuatro hijos siendo el menor Juan Antonio.
Con tan solo cinco meses de edad Juan Antonio queda huérfano de padre, debiendoencargarse su madre de su educación. Realizó su instrucción primaria en su Cañete natal, y luego en Lebu, y su educación secundaria la realizó en Concepción (En el Liceo Enrique Molina Garmendia). Sus estudios universitarios los desarrolló en el Curso Fiscal de Leyes de Concepción (actual Escuela de Derecho de laUniversidad de Concepción), recibiéndose de abogado en 1914. Su memoria de prueba fue “Origeny Desarrollo de la Policía en Chile”. Durante ese año se inicio en la logia masónica paz y Concordia Nº 13 de Concepción.
El 21 de octubre de 1921 se casó con Marta Ide Pereira, matrimonio del que nacieron tres hijos: Juan, Carlos y Fernando.

Su triunfo electoral
Juan Antonio Ríos había sido precandidato dentro del Partido Radical (PR) para la elección presidencial de 1938, pero perdió anteAguirre Cerda.

Para la elección de 1942, venció en la elección interna del PR a Gabriel González Videla y Florencio Durán Bernales. Su candidatura recibió el apoyo de la izquierda (socialistas, comunistas y radicales), más los falangistas y una parte importante de los liberales que seguían a Alessandri, que rechazó apoyar a Carlos Ibáñez del Campo. Así se formó un nuevo bloque decentroizquierda denominado "Alianza Democrática".

Ibáñez era el candidato de conservadores, agrarios, liberales, un sector de los democráticos y de la Vanguardia Popular Socialista, ex nazis.

Entre las propuestas de Ríos estaban: el papel promotor del Estado en las actividades económicas, abaratar los artículos de primera necesidad, la búsqueda de mercados externos, otorgar un sentido técnico y científicoa la enseñanza y la defensa de la salud pública.

Ríos triunfó, aunque Ibáñez lo superó en Santiago y Valparaíso.
"Gobernar es producir"
Este fue el lema de Ríos, que continuó con la obra modernizadora de Aguirre Cerda. Durante su gobierno se crearon la Empresa Nacional de Electricidad (1943), que mediante la construcción de plantas hidroeléctricas llevó a cabo un plan de electrificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ñeeñe
  • arbol neen
  • EL ARTE DE LA GUERR1 ingr 1 NEEN
  • Propiedades Del Neen Y Sus Beneficios Como Medicina Alternativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS