negiciasion situacional
Los grupos étnicos pueden definirse como diferentes especiales debido a su religión, lengua, etc. Cuando se dice que un grupo étnico tiene como base biológica se le llama Raza. Veremos como la raza es una categoría cultural más que una realidad biológica.
Es imposible definir las razas biológicamente. La creencia que existen razas en más comúnentre el común entre el público que entre los científicos. Por ejemplo, los norteamericanos creen que la población de un país se divide en razas con base biológica a las que se les han aplicado varias etiquetas, tales como: blancos, negros, amarillos, etc.
RAZA SOCIAL
Son grupos étnicos de los que se asume que tienen una base biológica, pero en realidad la raza es algo construido socialmente.Las razas son categorías culturales más que sociales. En palabras de Charles Wagley, las razas sociales son grupos que asumen que tienen una base biológica, pero realmente definidos de forma culturalmente arbitraria más que científica, muchos norteamericanos asumen que negros y blancos son distintos biológicamente y que estos términos se refieren a razas distintas.DISCRIMINACION ACTITUDINAL:
Cuando los individuos ejercen la discriminación contra los miembros de un grupo por estar prejuiciados hacia ese grupo. Por la razón de ser personas que visten con trajes típicos, las personas que se hacen llamar no indígenas creen que son superiores en todos los aspectos y que superan en capacidades a las personas indígenas y es por eso quetratan siempre la manera de hacer menos y limitar las capacidades que estas personas indígenas poseen.
Por ejemplo: En Estados Unidos a los miembros Ku klux klan, han expresado su prejuicio contra los negros, los Judíos y los Católicos mediante la agresión verbal, física y psicológica. La forma más extrema de discriminación étnica es el genocidio, la eliminación deliberada en un grupomediante el asesinato en masa. Las actitudes fuertemente prejuiciadas como el odio y el genocidio resultante han sido dirigidas contra pueblos vistosos como “obstáculo de progreso”.
Conclusión: La discriminación que los hombres no indígenas ejercen sobre los indígenas, porque se creen que están por encima de las personas indígenas, por la única razón que los indígenas buscan maneras de comosobresalir en la vida de maneras muy humildes, pero también es admirable la capacidad que las personas indígenas poseen un sus manos y a veces sus capacidades son mayores a las de una persona no indígena y con ello demuestra que puede llegar más lejos intelectualmente en el medio que lo rodea que una persona no indígena en medio de sus relaciones sociales y no importando su condición de vida o lacomunidad indígena a la cual pertenezca.
DISCRIMINACION INSTITUCIONAL:
Hace referencia a programas, políticas y posicionamientos institucionales que niegan la igualdad de los derechos y de oportunidades que dañan diferencialmente a miembros de grupos particulares, a los grupos indígenas les niegan el derecho de poder aplicar a un trabajo que les permita mejorar su calidad de vida.
Por ejemplo, el racismo medioambiental. Este es discriminatorio, pero no siempre intencionados. La discriminación abarca a todos los grupos que pertenezcan a la comunidad indígena.
Conclusión: en las grandes empresas les niegan el derecho de obtener un trabajo a las personas indígenas por la simple razón de portar un traje típico y les quitan la oportunidad de poder demostrar sus habilidades ycapacidades para realizar las tareas que se les pueda ser asignadas a estas personas y que talvés son mejores que las capacidades que pueda demostrar una persona no indígena.
ASIMILACIÓN: Describe el proceso de cambio que puede llegar a experimentar un grupo étnico minoritario cuando se desplaza a un país en el que denomina otra cultura. Se incorpora a la cultura dominante hasta el punto...
Regístrate para leer el documento completo.