negligencia inexcusable

Páginas: 11 (2677 palabras) Publicado: 21 de junio de 2013
1
"NEGLIGENCIA INEXCUSABLE".

ANTECEDENTES A CONSIDERAR.Atendida la necesidad de establecer con una mayor precisión el
concepto de "negligencia inexcusable" de parte del trabajador en sus
funciones, me atrevo a opinar sobre el tema, con el único propósito de
entregar otra visión al respecto que pudiera ser de interés.
La importancia se explica porque tanto los actores
administrativos delseguro sobre riesgos laborales como la
interpretación judicial ha estado entregando diversas orientaciones,
algunas de ellas con evidente desmedro a los intereses de la víctima de
una desgracia o siniestro laboral. Creo que nuestra posición se basa
fundamentalmente en lo que se entiende, tanto en legislación chilena,
española, como en otras, especialmente latinoamericanas, por accidentelaboral.
Se nos ha dicho y establecido que Accidente del Trabajo es:
"todo daño que el trabajador sufre con ocasión o a causa de sus
funciones laborales y que causen perdida de tiempo laboral, y que
puede ir desde una lesión leve hasta la muerte de la victima". También
los accidentes "in itinere" y, los que sufren los dirigentes en el ejercicio
de sus funciones. De todo lo anterior emananconcepciones “pro
trabajador” en materia de seguridad, como aquella que hace presumir
que los accidentes se producen generalmente por omisiones patronales
en el acondicionamiento de éste a las exigencias riesgosas de las tareas
que se les encomiendan, y que son obligación del empleador. Por regla
general, ello es así.
Las únicas excepciones se derivan de dos hechos: fuerza
mayor ajena al trabajoy, por las acciones intencionales del
trabajador dañado. Al respecto el artículo 5 de la Ley 16.744, que se
refiere al Seguro Social Obligatorio sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, dice que: “Exceptúanse los accidentes
debidos a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el
trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima”.
No hay más excepcionespara descalificar un hecho dañoso
ocurrido a un trabajador como accidente laboral, y que pueda eximir de
responsabilidad al empleador. Lo anterior tiene fundamentos serios,
reales y sólidos.

2
Si se estableciera que hay otras situaciones de excusa
patronal, además de las claramente establecidas, ellas serian invocadas
en cada accidente para eludir la responsabilidad de los culpables.
Desdeotro punto de vista, el riesgo del trabajo es obra y
creación del empleador, de tal modo que sobre el recae la seguridad de
sus trabajadores. Ello deriva de los expresado en los arts.184 y
siguientes del Código del Trabajo; del D.S. Nº 40 y del D.S. 101,
Reglamentario de la Ley 16.744.
En el mundo de hoy, los contratos de trabajo son cada día
más unilaterales, es decir, el empleador losredacta, los ofrece, fija sus
cláusulas y sus condiciones, de tal modo que el trabajador tiene
solamente la opción de aceptarlos o rechazarlos.
Surgen de inmediato las preguntas:
¿Están los trabajadores en condiciones de discutir los
términos contractuales?
¿Pueden los trabajadores rechazar una oferta de trabajo
fácilmente cuando conocemos los altos índices de cesantía?
¿Pueden lostrabajadores rechazar un contrato de trabajo en
virtud de los riesgos?
A cada respuesta, aun existiendo alguna duda, finalmente
llegaríamos a la conclusión que no es posible a los trabajadores discutir
con el mismo peso o igualdad de condiciones los términos contractuales.
CONCEPTO.Bien ahora, establecidos estos presupuestos vamos a
preocuparnos de que ocurre con la llamada "negligencia inexcusable".Se puede conceptuar como la acción temeraria, descuidada o
negligente, de tal magnitud que no admite excusa, pues, en los
términos del actuar correctamente, ella implica en si misma una falta de
cuidado gravísima. En la legislación chilena esta "negligencia
inexcusable", incluso cuando ha provocado danos al trabajador
negligente es motivo de sanción para este. Pero ello no nos responde a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • negligencia inexcusable
  • Negligencia inexcusable
  • Negligencia
  • negligencias
  • Negligencia
  • negligencia
  • negligencia
  • negligencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS