negociación
INTRODUCCION
“La negociación es un proceso que se lleva a cabo, entre dos
o más partes, en pos de llegar a un acuerdo sobre un tema;
con la intención de resolver o reducir de manera adulta,
un conflicto.”
Un conflicto surge cuando entran en contraposición los objetivos, metas o métodos de dos o más personas o sobre un mismo hecho.
Por lo tanto, aunque parezca una obviedad, loprimero a plantearnos es la existencia de una verdadera oposición de intereses y no de un simple malentendido.
Lo segundo, es entender a la negociación como una alternativa posible; no la única para resolver tal situación.
En un artículo que escribí al respecto, llamado “la otra cara del conflicto”, mostraba otras salidas a considerar antes de enfrentar una negociación. Si ambas partes tienendiferentes intereses pero una de ellas no quiere negociar entonces no existiría la negociación.
La negociación es, para muchos, sólo un resultado: el logro de un objetivo propuesto. en esos casos, olvidan que negociar es una actitud: estar dispuesto a intercambiar, buscar, encontrar soluciones válidas, llegar a acuerdos.
Si ambas partes no suscriben un compromiso, en pos de llegar a un acuerdo,no es válido hablar de negociación.
Negociar es también una experiencia entre dos o más partes con intereses comunes y con intereses opuestos.
Durante la negociación se brindan puntos de vista; se reciben otros, en el contexto de una conversación para arribar a soluciones convenientes y alcanzar un compromiso aceptable para todos.
DESARROLLO
Hacer negociaciones no es algodesconocido para nosotros: lo hacemos todos los días. Es probable que al tomar tantas, algunas parezcan automáticas, por lo que hay que tener especial cuidado con éstas. Las buenas negociaciones no se logran fácilmente, son el resultado de un arduo y ordenado proceso mental y social. Las condiciones cambian, así que no podemos exponernos a los riesgos de una respuesta mecánica o un enfoque intuitivo.De hecho, las exigencias para negociaciones rápidas pueden ser tan grandes que nos pueden llevar, sin darnos cuenta, a una trampa.
En el panorama sentimental, las negociaciones en la mayoría de los casos se toma con la menos previsión de argumentos posibles como es en este caso:
Ubicándonos aproximadamente 4 años atrás sosteniendo una relación confortable hasta ese entonces, surgieronproblemas en torno hacia la disposición de horarios que yo tenía sobre nuestra relación.
Trasladados hacia esa época en la que me encontraba cursando la preparatoria en el plantel 5 JOSE VASCONCELOS, cursos extracurriculares y además en los entrenamientos de un equipo de futbol, tenía una mínima de disponibilidad de horario para poder darle más frutos a una relación. Formando los dos una problema sinsolución y enclaustrados en ese dilema, negociamos ciertos términos en nuestra relación.
Debería tomarme el tiempo necesario para poder llevar acabo la relación, flexeando el horario o faltando a entrenamientos, dando más espacio a nuestra relación, negociación que surgió simplemente por actos mecánicos sin pensar consecuencias. A poco más tres meses, el dilema o problema fue en lado contrario,es decir a estirones de horarios y faltas de entrenamientos la disponibilidad de mi aquella entonces pareja era nula, por la situación de que fue mandada a exámenes extraordinarios por faltas acumuladas, además de ingreso a cursos de baile, en ese instante mi situación académica no era la mejor, el de mis cursos apenas digerible y en los entrenamientos pésimo.
Asumiendo que la responsabilidadera de los dos y exigiendo lo mismo para nuestra relación le pedí negociáramos de nuevo, una vez más en respuestas automatizadas y mecánicas di oportunidad a que ella terminara sus extraordinarios.
Terminando sus extraordinarios algunos aprobados, me encontraba que una de mis materias me habían asignado un 6, que simplemente sin saber nada del curso lo gane mágicamente, termine mis cursos...
Regístrate para leer el documento completo.