negocio
Introducción:
Este tratado es llamado así por las personas Franco Modigliani y Merton Miller y es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre laestructura de capital de las empresas.
Este indica que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que esta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías enla información de los agentes.
Desarrollo:
Proposiciones del teorema Modigliani-Miller en el caso de que no haya impuestos
El teorema se basa en el siguiente razonamiento: supongamos que uninversor está indeciso entre invertir una determinada cantidad de dinero en la empresa U o en la empresa L. Será indiferente para él comprar acciones de la empresa apalancada L o comprar acciones de laempresa U y simultáneamente pedir prestado en la misma proporción que la empresa L lo hace. El rendimiento de ambas inversiones será el mismo. Por lo tanto el precio de las acciones de L debe ser elmismo que el de las acciones de U menos el dinero que el inversor B pidió prestado, que coincide con el valor de la deuda de L.
El razonamiento para ser cierto necesita una serie de fuertes supuestos.Se asume que el coste de pedir prestado dinero por el inversor coincide con el de la empresa, lo que sólo es cierto si no hay asimetría en la información que reciben los agentes y si los mercadosfinancieros son eficientes.
Proposiciones del teorema Modigliani-Miller en el caso de que haya impuestos
Es evidente que hay ventajas para la empresa por estar endeudada ya que puede descontarse losintereses al pagar sus impuestos. A mayor apalancamiento, mayores deducciones fiscales para la compañía. Sin embargo, los dividendos, el coste del capital propio, no pueden ser deducido en el pago delos impuestos.
Miller y Modigliani publicaron en años sucesivos investigaciones profundizando en los conceptos estudiados en el teorema.
Conclusión:
la conclusión de que el valor de la firma...
Regístrate para leer el documento completo.