negocios con el estado
TRABAJO negocios con el estado
PRESENTADO A:
ING. FREDDY HERNAN SANTOS BELTRAN
PRESENTADO POR:
CAMILO HOMEZ RAMOS
COD: 3020710793
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
NEGOCIOS CON EL ESTADO
BOGOTÁ D.C. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2013
PREGUNTAS.
1) Qué diferencia existe entre republica y nación
2) Cuanto ministerios hay
3) Queson organismos descentralizados
4) Como está conformado el congreso de la republica
5) Como está conformado el poder judicial
1) Qué diferencia existe entre republica y nación
La republica se refiere al conjunto de ESTADOS que están agrupados en una federación, es decir, que una republica solo se refiere a la unión de varios estados, porejemplo la republica mexicana.
LA Nación se refiere a lo que tienen en común las personas de un país, o una republica, es decir, una nación engloba al lenguaje, la raza, las tradiciones, etc. en suma la diferencia entre una REPUBLICA Y UNA NACION, es que la nación contiene un nivel mucho mayor de cohesión entre los individuos, Nación se refiere a la estrecha relación que hay entre las personas, que sesienten ligadas e identificadas unas con otras, y en la Republica hay unión, pero solo de estados, que se unen NO porque comparten tradiciones, razas, etc. si no es un simple acto DIPLOMATICO.
La NACIÓN es la comunidad más amplia que existe y su finalidad es generar entre las personas un vínculo de unión. La nación, además hace referencia a un conjunto de personas que se encuentran unidas porvínculos comunes como son la lengua, la raza, la cultura o la religión. En una nación también se comparten las costumbres y las tradiciones que van conformando su historia. El ESTADO, por su parte, hace referencia a una agrupación humana que habita en un territorio común y que estó asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas normas que constituyen el gobierno. De acuerdo con la forma comocada gobierno ejerce el poder, existen varias clases de Estados: - Estados soberanos: Son los que están capacitados para manejar sus asuntos internos y externos con plena autonomía. Así, pueden elegir su forma de gobierno y establecer sus propias leyes. Como ejemplos de estos tipos de Estado podemos mencionar a Colombia y a Uruguay entre otros. - Estados semisoberanos: Son aquellos que sólo puedenejercer su soberanía interna. No tienen soberanía externa, es decir, sus relaciones exteriores son llevadas a cabo por otros Estados. Como ejemplo, tenemos la Federación Rusa: allí, cada Estado tiene su propio presidente y toma sus propias decisiones internas, pero no pueden decidir sobre las relaciones comerciales o políticas con otros Estados. - Estados vasallos: son aquellos que no están encapacidad de ejercer soberanía interna ni externa. No gozan de libertad y permanecen unidos a otros Estados.
2) Cuanto ministerios hay ?
Ministerio de agricultura:
Funciones1.Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del país.
2.Presentar losplanes y programas del sector que deban ser incorporados al Plan Nacional de Desarrollo.
3.Preparar y presentar al Congreso de la República, de acuerdo con la agenda legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley relacionados con las funciones del sector.
4.Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, la negociación o conveniosinternacionales del sector.
5.Crear, organizar, conformar y asignar responsabilidades a grupos internos de trabajo, mediante resolución, teniendo en cuenta la estructura interna, las necesidades del servicio y los planes y programas trazados por el Ministerio, y designar al funcionario que actuará como coordinador de cada grupo.
6.Crear, conformar y asignar funciones, mediante resolución, a los órganos de...
Regístrate para leer el documento completo.