Negocios

Páginas: 8 (1915 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
La SA se forma exactamente igual que las sociedades de personas, por escritura pública, cuyo extracto es inscrito en registro de comercio pertinente y se debe publicar el mismo en el DO dentro del plazo de 60, (art. 3 y 5 de la L. 18046). La escritura va a contener (art. 4to):
1ºla individualización con el nombre, profesión, domicilio de los accionistas que concurren a su otorgamiento, losconstituyentes.
Aquí es bueno tener presente un antecedente, si se constituye una sociedad se va a suscribir acciones, si es que no se concurre al otorgamiento de la sociedad el contrato de subscrición es posterior. La primera etapa de formación de fondo es en que los accionistas que concurren fijan el capital, cada accionista suscribe y paga una cantidad determinada y se tiene por vender en elmercado las acciones restantes, ninguno de los terceros es socio hasta que suscriba una acción, ahora la sociedad, que es dueña de este fondo, celebra un contrato de suscripción de acciones con el tercero. La sociedad sabe quiénes son los que participan por medio del libro de registro de accionista, que acredita la calidad de accionista, y si estas son cedidas a un tercero se debe anotar estacesión en el libro de accionistas. En un principio la ley exigía que por lo menos se debía haber suscrito el 100% de las acciones y haber pagado el 30%, ahora no existe esa obligación, ahora se puede poner cualquier capital, y no se paga, el resto lo aporta aquellos que confíen en el proyecto económico que está creando esa sociedad. Eso se presume, y la ley entiende, como dinero en efectivo, y si seaporta en bienes se debe tasar, o se puede hacer de común acuerdo por la junta. Se puede poner lo que se quiera, lo importante es que el mercado acepte a esta sociedad, por eso que esta sociedad si nosotros podríamos decir que las sociedades de personas son interiores, lo que importa es que los socios participen en el negocio, en las sociedades de capital es importante que el mercado participe,es una sociedad que se construye hacia afuera.
11.08.10
2º El nombre de la sociedad, es distinto a una razón social, porque que puede ser cualquiera, si bien relacionada con el objeto o sin esta relación, pero lo importante es que el nombre contenga las palabras sociedad anónima o su abreviación S.A. se establece un procedimiento especifico para el evento de que dos SA tengan el mismo nombre,este se va a poder aplicar no cuando sea una marca, se establece un procedimiento de juicio sumario establecido en el art. 8º.
3º domicilio de la sociedad, tiene la misma connotación que en la sociedad colectiva, si no se señala se entiende que es el domicilio en el cual se constituyó la sociedad. Una sociedad anónima, igual que la Ltda., podrá y tener uno o más domicilios, el principal, que esel fijado en la escritura, pero sin perjuicio de las demás sucursales que se podrán establecer en el país o en el extranjero, para esto es necesario, pero en la prácticamente muchas veces no se hace, inscribir el extracto en el registro de comercio correspondiente al nuevo domicilio.
4º esta clausula es esencial, es la enunciación de el o los objetos específicos de la sociedad. Hay sociedadesque son de objeto único por ley y hay otros que pueden tener múltiples, las de objeto único son establecidos por leyes especiales, y tienen leyes especiales para su funcionamiento, y son la excepción, la regla general es que pueda tener tantos objetos como estimen las partes. Redactaríamos un objeto, “el objeto será… y…, para el desarrollo de este objeto la sociedad podrá…“ (Para esto hay quepensar en el negocio que se quiere desarrollar, y también si la sociedad va a ser restrictiva o amplia), hay que tratar que el objeto comprenda el negocio que se quiere hacer hoy como el negocio futuro, el objeto puede ser cualquier cosa que no esté prohibida por la ley, al orden público o las buenas costumbres, y no podría ser una actividad que la ley ha reservado indicación especifica, y tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS