negocios

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
1. HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

Administración viene: “del latín ad (dirección o tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto es, prestación de un servicio”.

El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente. Esto, a su vez, requiere de dividir las funciones sociales en forma ordenada.Desde que el hombre constituyó la tribu requirió de administración para sobrevivir y cubrir cada vez más sus crecientes necesidades, por lo que la administración es una de las actividades y trabajos más antiguos e interesantes.
Podemos decir que la administración se ha ido formando conforme han ido creciendo las necesidades humanas. En un principio, los administradores nacían y eran productos de unliderazgo nato; pero la evolución de la misma sociedad fue exigiendo más conocimientos de organización de trabajo y de un mejoramiento continuo de los procesos, los productos y las técnicas administrativas.



1.1CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

Pocas veces en la historia de la humanidad una institución se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. Administración que es el proceso deplanear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos. Refleja el espíritu esencial de la era moderna. Es en realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.


1.2CONCEPTO DE CONTABILIDAD

Es la ciencia social que se encarga de comprobar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con elfin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control dela gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.



2.IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento desu patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal



2.1RELACION ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA ADMINISTRACION


Una es el registro a detalle de las operaciones de la empresa, la otra, es el control, manejo, supervisión, dirección, y evaluación de los factores - recursos que inciden en la empresa, tantohumanos y materiales, así como técnicos e industriales, entre otros.


Mientras que con la Contabilidad conoceremos, el detalle de los movimientos de entrada y salida, y las existencias o saldos de los diferentes rubros, departamentos, materias, productos, etc. Así como los costos, producto e insumos en la elaboración o fabricación.

La administración se encargar de:
Optimizar el uso yaplicación de ellos, así como de prever su adquisición, compra, reposición y existencia.
Aplicación de programas y proyectos, evaluación de resultados, medidas correctivas, etc.

Se podría decir, que son gemelas, pero con características completamente distintas, así como objetivos. La Administración implantara mediadas y proyectos a largo plazo. La Contabilidad, da resultados e información demanera inmediata, a corto y largo plazo. 


2.2PEQUEÑA SINTESIS DE LA RELACION ENTRE LA ADMINISTRACION Y LA CONTABILIDAD


Teniendo en cuenta los dos conceptos anteriores nos podemos dar cuenta como la contabilidad y la administración van de la manejo y son indispensables la una de la otra, la administración que es la responsable de hacer un buen uso de los recursos humanos y monetarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS