Negocios
• Qué se entiende por el término “Importación”?
• Qué son las reglas y normas de origen y destino? Cuándo se utilizan? Qué beneficios tiene para los países la utilización de las reglas de origen? Qué importancia poseen?
• Qué son reglas de origen preferencial y reglas de origen no preferencial?
• Cuáles son los 3 elementos principales de las normas de origen? En qué consistecada uno de ellos?
• En nuestro país existen varios tipos de certificados de origen. Mencione al menos 5 de ellos y explíquelos.
• En qué consisten las siguientes modalidades de importación:
• Importación ordinaria.
• Importación con franquicia.
• Reimportación por perfeccionamiento pasivo.
• Reimportación en el mismo Estado.
• Importación en cumplimiento de garantía.
• Importación temporalpara reexportación en el mismo Estado (corto y largo plazo).
• Importación temporal para perfeccionamiento activo.
• Importación para transformación o ensamble.
• Tráfico postal y envíos urgentes por avión.
• Entregas urgentes.
• Qué es el régimen de importación?
• A grandes rasgos, el proceso de importación de bienes y servicios comprende 7 pasos. Enumere estos pasos indicando en cada unode ellos las instituciones involucradas (Min comercio, DIAN, declarante o exportador, otras entidades).
• Qué es el registro o licencia de importación? Qué entidad lo exige?
• Qué es el formulario de declaración de importación (DIM)? Ante quién se presenta? Cuántas clases de declaración de importación existen y en qué consiste cada una de ellas?
• Qué es la declaración andina de valor (DAV)?SOLUCION:
1. Que se entiende por el término “Importación”?
R// Es cualquier bien (materias primas) o servicios traídos de un extranjero de una forma legítima que por lo general es para uso comercial interno del país y son general mente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
2. Que son las reglas y normas de origen y destino?
R// Las normas de origen son las acordadas por lospaíses que suscriben acuerdos y tratados comerciales o las que son definidas por países en forma unilateral, con el fin de favorecer el comercio de países en desarrollo. El cumplimiento de estas normas asegura el aprovechamiento de los beneficios arancelarios de productos originarios y procedentes de los países participantes del acuerdo o beneficiarios del esquema comercial.
• Cuando seutilizan las normas de origen y destino?
R//L as normas de origen se utilizan en los siguientes casos:
- Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia
- Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial
- A efectos de la elaboración de estadísticassobre el comercio
- Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado
- En la contratación pública.
• Que beneficios tiene para los países la utilización de reglas de origen
• Qué importancia poseen?
R// La importancia de las reglas de origen es además creciente, debido al ineludible proceso de globalización en el que estamos inmersos y de descentralización de los procesosproductivos, unido a un aumento de acuerdos comerciales y regímenes preferenciales en las últimas décadas. También son fundamentales para asegurar que los beneficios del mercado ampliado alcancen sólo a los productos de los países comprometidos en un proceso de integración. A través de ellas, se establecen las condiciones mínimas que debe cumplir una mercancía para ser considerada originaria.
3. Queson reglas de origen preferencial y reglas de origen no preferencial?
R// REGLAS DE ORIGEN PREFERENCIAL: Son aquellas definidas dentro de cada acuerdo comercial preferencial que posibilitan la calificación de un producto como originario para acceder a las ventajas arancelarias del mismo. Cabe distinguir dos tipos: las de carácter autónomo, definidas de forma unilateral, como son aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.