negocios
Ya en nuestro tiempo se realizaban competencias con piedras, con balas de cañón y diferentes objetos redondos.
Desde mediadosdel siglo XIX en las islas británicas y, más tarde, en los EE.UU, se establece como competencia oficial en los colegios y en algunas universidades.
Entre 1857 y 1860 se inicia su práctica en Irlanda, Escocia e Inglaterra, el peso del implemento era de 7,25kg y la lanzaban desde un cuadrado de aproximadamente 2,10 m.
La impulsión de la bala a nivel olímpico se oficializa desde los primerosjuegos olímpicos realizados en Atenas 1896, en la rama masculina, y la femenina compite por primera vez en los juegos olímpicos realizados en Londres 1948. Los primeros ganadores fueron el estadounidense Robert Garret con 11.22m y Michelyne Ostermeyer de Francia con 13,75 m.
El récord mundial masculino actualmente es de 23.12m, impuesto por Randy Barnes y el femenino es de Natalya Lisovskaya, con unlanzamiento de 22.63 m.
Historia de la impulsión de bala en Colombia
La impulsión de bala es una disciplina moderna para el deporte colombiano. En nuestro país no hay mucha historia al respecto. Pero se cuenta con algunos resultados obtenidos por deportistas destacados.
En los juegos atléticos de 1941, Pionono González con 11.81m supera el récord nacional.
Dagoberto González, atleta deBolívar es el primer impulsador de bala a nivel internacional, ocupó el tercer puesto en el suramericano de atletismo realizado en 1963 en la ciudad de Cali, con 14.02m.
En 1975 en Río de Janeiro, Modesto Barreto ocupa el sexto puesto con 14.16 m.
En 1999, en el suramericano de atletismo realizado en Bogotá, Jonny Rodríguez ocupa el tercer lugar.
En los juegos bolivarianos de 2005, con unregistro de 18,50m, Carlos Jovanny García alcanzó la medalla de plata.
En la rama femenina Magdalena Gómez es la primera representante de Colombia a nivel internacional al ser campeona suramericana con un registro 13.94m.
María Isabel Urrutia participa en el suramericano de atletismo realizado en Santafé, Argentina, donde ocupó el sexto puesto. En 1991 se corona campeona suramericana en Manaos,Brasil.
Luz Dary Castro, atleta antioqueña, ocupa en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, el segundo puesto. Es poseedora del récord nacional con 16.70m realizado en santiago de chile en 2006.
D
Reglamento
Zona de lanzamiento
El círculo de lanzamiento deberá tener un diámetro de 2,135 m. El interior del círculo no debe ser deslizante. Puede ser de hormigón, asfalto u otro materialfirme. La superficie de su interior deberá ser plana y situada 1.4 - 2.6 cm más abajo que el borde superior del aro del círculo.
El foso de lanzamiento está demarcado con líneas blancas de 5 cm de ancho.
El círculo de lanzamiento tiene un tope de contención hacia el área de caída. Este tope sigue la forma del círculo. Debe tener 122 cm de longitud y 11 cm de alto.
El área de caída estádemarcada por líneas de 5 cm de ancho en un ángulo de 40º, con una prolongación de 25 metros.
La bala
La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26 kg, en la rama masculina, y 4 kg, en la rama femenina. El diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 110mm y máximo de 130mm. Para la rama femenina el diámetro mínimo es de 95 mm y el máximo de 110mm. El lanzamiento se efectúa desdeun circulo de 2,135 m de diámetro interior. En la parte exterior delantera se coloca un contenedor de 8cm de alto. La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro del circulo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un Angulo de 40º. después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador deberá salir del circulo por la...
Regístrate para leer el documento completo.