negocios
La ergonomía organizacional se ocupa de la optimización de los sistemas socio-técnicos, incluyendo su organización, estructura, políticas, procesos, etcétera.
El presente trabajo trata sobre la Ergonomía Organizacional, donde definiremos algunos conceptos
ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL O MACROERGONOMÍA
La Ergonomía organizacional expande los principios generales de la ergonomía atoda la organización empresarial. La Macroergonomía es asistida además por todos los logros anteriores respecto a la temática organizacional obtenidos por la ciencia de la Administración, a los que no rechaza a priori sino que por el contrario asimila en cuanto le resulta posible (y sobre todo congruente) con sus principios fundamentales teóricos y operativos.
También hace uso de todo lo útilque le pueden brindar la economía empresarial, la psicología laboral, la ingeniería industrial, la sociología organizacional
Definición de Ergonomía
Según la “International Ergonomics Society” (Sociedad Internacional de Ergonomía), la ergonomía es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre el hombre y otros elementos de un sistema, aplicando teoría,principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. Eestudia, por ende, científicamente el trabajo humano con el objetivo de crear herramientas, equipos y tareas acomodándose a las limitaciones y optimizando las capacidades físicas y mentales del hombre.
Otros términos que son muy usados en este campo son: Ingeniería de FactoresHumanos, Interface Hombre-Sistema, Sistemas Hombre-Máquina, entre otros.
El nacimiento de la ergonomía tal como la conocemos ahora, ocurrió durante la II Guerra Mundial, cuando científicos e ingenieros comenzaron a tomar conciencia de las capacidades y limitaciones de los seres humanos con el objetivo de optimizar el diseño del equipo militar.
Probablemente la mejor frase que describe lo que sepretende con la ergonomía es “ajustar la tarea a la persona, y no la persona a la tarea”. Esto significa que en vez de diseñar un equipo, o un proceso de trabajo; basados solamente en conceptos como “maximizar el área de almacenamiento” o “buscar el sistema de más bajo costo”, debemos tomar en cuenta la anatomía y psicología humana. Debemos cuestionarnos si podemos esperar que la gente sedesenvuelva en su trabajo en un ambiente seguro y por ende que favorezca la eficiencia.
Es instructivo conocer que etimológicamente la palabra ergonomía se deriva de dos palabras griegas ergon ( que significa “trabajo” ) y nomos ( que significa “reglas” ). De manera que literalmente significaría “las reglas del trabajo”.
Otra manera de entender el campo ergonómico es que nos ayuda a que se trabaje deuna manera más inteligente y menos agotadora. Esta es una aspiración de cualquier empleado. Si miramos cualquier tarea, ya sea en el trabajo, como en casa, y tratamos de encontrar una manera más inteligente de hacer el trabajo, la ergonomía nos provee el método, los principios y técnicas para que podamos alcanzar este objetivo.
Un término muy usado en la actualidad, es el de “sistemas amigables”del inglés “user-friendly”. En un principio se utilizó en conjunción con las computadoras y en especial sobre la manera de hacer que los programas sean fáciles de entender y utilizar. El concepto de “sistemas amigables” ha extendido su campo a muchos otros tipos de aplicaciones, tales como herramientas, sillas, líneas de producción etc. En la actualidad el concepto de “sistemas amigables” yergonomía son sinónimos.
Dentro del campo laboral, la ergonomía se puede clasificar en física, cognitiva y organizacional.
Ergonomía Física: La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. Sus temas más relevantes incluyen las posturas de trabajo, manejo manual de materiales,...
Regístrate para leer el documento completo.