El capitalismo monopólico de los países mas desarrollados no tardó en traspasar sus fronteras. Los gobiernos de los Estados en que imperaba este régimen de producción seentregaron a los intereses de los emporios nacionales y participaron con gran empeño en la lucha por el nuevo reparto del mundo. Ante la creciente necesidad de mayoresmercados y nuevas fuentes de materias primas, no dudaron en emprender una carrera armamentista para asegurarse por cualquier vía la adquisición de nuevos territorios. Enesos años, específicamente Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania, Bélgica, Holanda y Portugal se apropiaron de extensas porciones de África, Asia y Oceanía. En un primermomento, invadieron de forma abrumadora con sus productos y sus capitales de inversión a las naciones menos favorecidas, convirtiéndolas en dependientes económicos suyos;influyeron notablemente en su política interna con la finalidad de obtener concesiones y privilegios frente a otras potencias extranjeras. La población sometida tambiénfue usada como proveedora de mano de obra barata, y a la vez, en consumidores de sus manufacturas. El control que establecieron fue tan rígido que no solo prohibieron elcomercio de sus posesiones con otros países, sino que limitaron el desarrollo industrial de los mismos.
El capitalismo monopólico está estructurado a partir de un sistemafinanciero o bancario que controla los siguientes aspectos:
1.- Las riendas de la economía.
2.- Las políticas monetarias.
3.- La emisión y control de los títulos devalor (como acciones de compañías)
4.- La producción industrial.
5.- La intermediación de productos agrícolas.
6.- El comercio en general.
7.- La política exterior.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.