NELSON MANDELA
El carismático expresidente sudafricano murió hoy a los 95 años, deceso que ha causado enorme consternación no sólo en su país, donde es un héroe nacional, sinoen el resto del mundo, donde se convirtió en un símbolo de la esperanza y del triunfo del espíritu humano.
Su largo y tortuoso camino hacia la libertad de Sudáfrica empezó en la aldea de Mvezo (este),donde Rolihlahla Mandela (el nombre de Nelson se lo dio más tarde una maestra) nació el 18 de julio de 1918.
Tras una disputa de su padre, un líder tribal, con las autoridades, el pequeño Mandela setrasladó a la vecina localidad de Qunu, donde pasó su infancia cuidando ganado.
Madiba, nombre de su clan por el que se le conoce cariñosamente en Sudáfrica, estudió en varios colegios destinados ala elite negra, donde comprendió la injusta inferioridad que sufría la mayoría negra frente a la minoría blanca del país.
Sus estudios se interrumpieron en 1940, por respaldar una protestaestudiantil en la Universidad de Fort Hare, que le confrontó a una posible expulsión del centro, seguido de la decisión de su tutor de casarle con una chica de la que no estaba enamorado.
Mandela tomó entoncesla decisión que cambió su vida: fugarse a Johannesburgo. Allí empezó trabajando de guarda en una mina y entró en contacto con el Congreso Nacional Africano (CNA), partido por el que padeció casitreinta años de cautiverio.
Madiba cofundó las Juventudes del CNA en 1944, cuando se casó con su primera mujer, Evelyn Ntoko Mase, que le dio cuatro hijos.
En 1952, Mandela abrió con su correligionarioOliver Tambo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica, a la vez que se inició en las primeras protestas contra el "apartheid", régimen de segregación racial instaurado por la minoría blanca...
Regístrate para leer el documento completo.