Nelyuri
Páginas: 17 (4024 palabras)
Publicado: 8 de abril de 2011
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea - Misión Sucre
Soledad - Estado Anzoátegui
Trayecto inicial
Participantes: Facilitador:
Acosta Nelyuri CI: 19.728.617Miguel Conde
Conde Maryelys CI: 17.837.921
Molina Carleana CI:
Pullas Zara CI: 14.516.327
Salazar Yeneisi CI: 21.110
Soledad, Abril del 2011
Índice:
Introducción:
La alfabetización es hoy en día uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Aunque el término suele asociarse inicialmente con las competencias para lalectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura, actualmente este concepto implica también entender, reflexionar y desarrollar competencias para la comprensión y la solución de problemas de la vida cotidiana.
La alfabetización se extiende, por consiguiente, a las ciencias, a las matemáticas y a la tecnología, y se relaciona con la capacidad para identificar, comprendery utilizar los conocimientos propios de estos campos. Una mirada a lo que se ha planteado como deseable para la formación en tecnología en el mundo actual, permite reiterar su importancia en la educación Básica y Media.
La alfabetización tecnológica es un propósito inaplazable de la educación porque con ella se busca que individuos y grupos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar ytransformar objetos, procesos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolverproblemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria.
* Reconocer los principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica.
Los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela definen al Estado venezolano como Democrático y Social, de Derecho y de
Justicia, que propugna como “valores superiores: la vida, la libertad, la justicia,la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político”.
Un Estado que tiene como sus fines esenciales (art. nº 3) “la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de unasociedad justa, solidaria, amante de la paz y
garante del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados
constitucionalmente”.
Se enfatiza la necesidad de la respuesta estatal a las necesidades sociales de la población asumiendo el principio de equidad como nuevo
orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana. Ello exige transformar
las condiciones materialesy sociales de la mayoría de la población históricamente
excluída del acceso equitativo al bienestar, así como también construir una nueva
condición de ciudadanía basada en el reconocimiento pleno y el ejercicio de los derechos
de forma universal y equitativa. Se trata de reconocer los derechos de todos, sin
discriminación de ninguna naturaleza y de fortalecer la participación social generandopoder ciudadano, en espacios públicos de decisión, lo que implica una ruptura con el
concepto tradicional de participación. Mediante una democracia participativa y
protagónica, en la cual se establece una relación del Estado con la sociedad, donde lo
público es asumido por los actores sociales y por el Estado de forma corresponsable: los
ciudadanos y las ciudadanas tienen derecho a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.