neoclasicimo
Las formas de clasicismo internacional fueron desarrollaron en la década de 1740 en la academia francesa e roma por los pansionnares (eruditos) franceses galardonados con el Gran Prix de laacademia parisina. En un principio se limitaban a diseñar edificios solemnes, como templos y arcos del triunfo proyectados con dimensiones gigantescas, interminables columnatas, cúpulas de piedra y plantascomplejas siguiendo el molde de las termas de la antigua roma.
Rechazaban el impulso temperamental y la rica decoración de la arquitectura barroca por considerarlas incompatibles con la pureza yclaridad estilística de las estructuras.
La noción del neoclasicismo no alcanza por si sola para caracterizar el arte de esta época cuyos límites estéticos no fueron homogéneos ni claros pues convivenvarias y complejas corrientes, entre las cuales la dominante es la del retorno a los ejemplo proporcionados por el mundo clásico de Grecia y Roma. Esta tendencia a dado el nombre a este momentohistórico-artístico.
Las investigaciones han demostrado que el arte de la segunda mitad del siglo XVlll y principios del XlX fue algo más que una simple imitación de lo clásico, fría y distanciada.
Entrelos elementos culturales que mantuvieron importancia para el desarrollo del neoclasicismo se encuentran algunos que fueron fundamentales dentro de la ilustración, esta actitud ilustrada se alentabapor la confianza en la posibilidad del conocimiento puesto al alcance del hombre que derivaba de una visión optimista del desarrollo científico y tecnológico.
Los dos núcleos fundamentales delretorno al arte clásico son Roma y París. Roma fue el foco principal en la búsqueda de clasicismo como lo demuestra la presencia del alemán JJ. Winckelmann (pensamiento sobre la imitación de las obragriegas) que inicio la lucha en favor a la “noble sencillez” y “noble grandeza” así como A. R. Mengs cuya obra fue considerada piedra angular del neoclasicismo.
Paris fue otro centro importante los...
Regístrate para leer el documento completo.