Neogocios internacionales
GEOVANNY CRESPO VELAZQUEZ
103862 COMERCIO EXTERIOR
01-SEPTIEMBRE-2008
INTRODUCCION:
Las empresas multinacionales deben operar en varios países con deferentes políticasy leyes. Para que una empresa tenga éxito debe contemplar sus políticas corporativas se encuentre con un ambiente político y legal deseable. Este ensayo analiza los deferentes sistemas políticos ylos riesgos políticos que se tienen en los sistemas totalitarios y el democrático. Y por último las características de cada uno de estos sistemas.
DESARROLLLO:
“El proceso político involucra lasaportaciones de diversos grupos de interés, la expresión de intereses que afectan la formulación de políticas, la suma de esos intereses a las alternativas clave, el desarrollo de políticas, y laimplementación y la adjudicación de las políticas.”
Es importante que una empresa multinacional (EMN) conozca los pasos del proceso político para que pueda expresar sus intereses y de esta manera lograrinfluir al momento de la formulación de políticas. Es importante que se tome en cuenta que solo es un punto de vista pero no se quieren cambiar las leyes del país. Por consiguiente se implementa lapolítica y se modifica, dependiendo de las reacciones de los partidos políticos, legislaturas y grupos de interés.
“La prueba máxima de cualquier sistema político es su capacidad para mantener unida a lasociedad a pesar de las presiones de diferentes ideologías.”
Esto se debe por que las sociedades están conformadas por diferentes etnias, grupos, etc. Existe un pluralismo que es la coexistencia dediferentes ideologías. Por lo que existen diferentes religiones, costumbres, tradiciones, etc. Esto complica la unión de la sociedad y dificulta la implementación de las políticas.
“En lasdemocracias existe una amplia participación en el proceso de toma de decisiones. En los regímenes totalitarios, solo participan algunos ciudadanos, aunque algunos están comenzando a permitir una mayor...
Regístrate para leer el documento completo.