Neoliberalismo
1.-Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo,globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global. Aquí hay una explicación breve de cómo se creó el neoliberalismo, cómo llegó adominar el mundo económico, cómo el neoliberalismo afecta a los pueblos del mundo, cuáles son las "patas" que sostienen a este monstruo, y finalmente, qué otras formas hay de estructurar las economías.
2.-El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la mínima casí nula intervención del Estado en la economía, ya que el mercado esel mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aquí se deriva toda una serie de políticas económicas que favorezcan al libre mercado:
Privatización de empresas públicas o paraestatales.
Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros.
Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales).
Recortes al gastopúblico (cobertura muy limitada de seguridad social, educación, poca inversión en infraestuctura, eliminación de subsidios).
Desregulación financiera.
Apertura comercial de los mercados.
La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía.
3.- El Neoliberalismo se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías neoclásicas de finalesdel siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.
Entre sus principales exponentes tenemos:
En Europa Occidental: los economistas Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek; los filósofos KarlPopper y Raymond Aron y el periodista Jean Francois Revel.
En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs.
En América Latina: el periodista Carlos Rangel, el economista Luis Pazos.
http://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtml#ixzz2sW6K1r6W
1.-La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación delos eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad delos recursos financieros y comerciales.
http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml#ixzz2sWAXe8Nw
2.- La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado delvocablo francés mondialisation.
A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
http://definicion.de/globalizacion/#ixzz2sWAnqPTq3.-La globalización es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.
El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.