Neorricardianos
Páginas: 62 (15491 palabras)
Publicado: 23 de abril de 2015
Print version ISSN 0121-4772
Cuad. Econ. vol.20 no.35 Bogotá July/Dec. 2001
CONTRIBUCIONES DE LA OBRA DE SRAFFA Y RETOS DEL ANÁLISIS POSTSRAFFIANO
Eduardo A. Bolaños C.*
* Profesor de la Universidad de Antioquia
Resumen
En este ensayo se hace un análisis general de las teorías sraffiana y neoricardiana que permita esclarecer sus principales aportes al pensamientoeconómico positivo e identificar sus limitaciones y desafios, que sus autores deben afrontar.
Palabras clave: teoría sraffiana, teoría neoricardiana.
Abstract
This essay seeks to carry out a general analysis of sraffian and neoricardian theories in order to clarify their most important contributions to positive economic thought as well as identify the limitations and challenges that their authors mustconfronto
Key words: sraffian theory, neoricardian theory.
Piero Sraffa (1898-1983) hace parte del selecto grupo de economistas notables,pensadores originales y profundos, que tuvo que ver con el progreso del pensamiento económico del siglo xx, tanto a nivel teórico como doctrinal. Maestro en el manejo de la abstracción, como único método posible para comprender el mundo económico, propuso análisismodernos a partir del buen conocimiento de los clásicos premarxistas. Su trabajo teórico elogiado, controvertido, minimizado o desdeñado, de todas maneras, ha concernido a las más importantes teorías generales y a no pocas parciales. El propósito de su obra era la creación del fundamento de la crítica a la teoría marginalista; crítica que reemprendieron los seguidores de su línea de pensamiento.En ese fundamento considera sólo un conjunto de problemas de la teoría económica, muy restringido pero crucial; su preocupación central, cuyo desarrollo constituiría el ‘núcleo’ de su teoría, eran las relaciones necesariamente existentes entre precios de producción y la distribución de la renta nacional en condiciones dadas de producción. Su construcción teórica también probó ser apta para lasolución significativa de ciertos problemas, que venían siendo debatidos durante largo tiempo, referentes a la teoría clásica y a la teoría marxista del valor. Los cimientos establecidos por el autor, y sus propósitos teóricos, generaron nuevas investigaciones y el refinamiento de herramientas analíticas y formales, las cuales se desarrollarían aceleradamente, elegándose a constituir después de ladécada de los sesenta una comunidad específica de pensamiento, con no despreciables éxitos en la reinterpretación de tesis hasta entonces instauradas y en la obtención de nuevos resultados; esta es la corriente neoricardiana o postsraffiana.
Dado que la obra de Sraffa fue una de las más influyentes contribuciones al pensamiento económico, que su naturaleza ha sido ampliamente controvertida y que tantosus resultados teóricos como los del postsraffianismo han provocado oposición, y motivado un intenso y permanente debate, es necesario reexaminar las construcciones conceptuales sraffiana y neoricardiana para esclarecer sus principales aportes al pensamiento positivo e identificar las limitaciones y los desafíos que deben afrontar sus autores. Este escrito apunta en esa dirección, para lo cualtratará de ajustarse a esta secuencia:
(i) La obra de Sraffa considerada en sus vínculos con los autores clásicos y preclásicos y en su continuidad o ruptura con las tradiciones clásica y neoclásica; sus principales contribuciones. (ii) La obra de Sraffa y la crítica a la teoría neoclásica. (iii) Los principios metodológicos generales que guían el desarrollo teórico del autor, de acuerdo a los cualesdeben distinguirse dos niveles de abstracción. (iv) Implicaciones en el análisis postsraffiano de relajar estos principios metodológicos. (v) Consecuencias en el análisis postsraffiano de ubicar los precios de producción en la perspectiva del mercado. (vi) Críticas de la teoría neoclásica al modelo de precios de producción y réplicas. (vii) Recapitulación de los aportes de la teoría sraffiana...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.