Nesesidades nutricionales de los conejos

Páginas: 11 (2538 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2010
EVALUACION A DISTANCIA

ARNULFO PATARROYO CRUZ

METOLOGIA DE LA INVESTIGACION

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ZOOTECNIA

INTRODUCCIO

En nuestra vereda es muy importante ya que esta nos ofrecerá diferentes alternativas de trabajo aprovechando y enseñando a muchos turistas los conocimientos que hemos obtenido, ya que esta será el primer proyecto decunicultura autodidacta y turística de nuestra región. Este proyecto fue encaminado con miras al desarrollo de nuestra vereda ya que nos permite una alternativa de trabajo,

OBJETIVO GENERAL

• Dar a conocer la importancia de la explotación del conejo a nivel municipal, y mediante adecuada publicidad dar a conocer la calidad de nuestros productos y así colocarlo dentro del mercadoNacional e Internacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Implementar nuevos productos para innovar en el mercado interno para así tener una mayor demanda y oferta

• Ofrecerle a la comunidad los conocimientos adecuados sobre la cunicultura, de manera divertida y fácil de aprender. Utilizando diferentes actividades recreativas y pedagógicas

ACTIVIDAD

1. Lea el texto guía yconsulte la bibliografía adjunta, con base en su contenido desarrolle lo siguiente

Describa la región donde don de usted trabaja o residente (departamento, municipio, vereda entre otros).

Observa la realidad de las empresas o de su entorno social o comunitario en esta región y posteriormente investigue alguna necesidad o problema que se presente, para esto puede consultar informaciónprimaria o secundaria, o, a profesionales expertos.

Determine las necesidades o problemas que en su concepto el más importante para desarrollar una investigación y así contribuir con la solución al problema. Para esto revise la teoría y ejemplos acerca del problema de investigación que se encuentre en los textos.

La presentación de sus problemas debe contener como mínimo:

a. Las razonespor las que eligió ese problema

b. La descripción del problema

C. Los elementos del problema

d. La formulación del problema en forma interrogativa

Defina los objetivos del proyecto de investigación que surgiría del problema planteado, presente el objetivo general y los objetos específicos.

ll. Formule una hipótesis que pueda considerarse como una tentativa para solucionar elproblema que investiga. Agregue una explicación de las características que según el autor del texto guía debe tener una hipótesis y clarifique, que casos de investigación o de proyecto no lleva hipótesis.

a) cite los temas y sub-temas que podría formar parte de los marcos de referencia: teórico, conceptual y legal.

b) Indique la metodología que desarrollaría para realizar este proyecto. Esnecesario que describa paso a paso cada una de las actividades que llevaría a cabo para dar alcance a los objetivos específicos y obviamente al objetivo general.

c) Bibliografía

D) Anexos.

Estos elementos le permitirán en el futuro, un adecuado planteamiento de los proyectos de investigación.

Recuerde prestar especial atención a la coherencia y correlación entre el problema formulado,los objetivos y las hipótesis propuestas pues esto son los elementos estructurales del proyecto de investigación

lll. Con base en el proyecto planteado en el punto anterior, indique con sus propias palabras lo siguiente

¿Considera que esta investigación se enmarca dentro del método científico; por que?

¿Qué tipo de investigación es?

¿Cómo se presenta lainterdisciplinaridad en esta investigación?

Vl. Presente una conclusión sobre la las actividades realizadas en esta asignatura principal mente en cuanto a lo nuevo que aprendió alas dificultades que tuvo en el aprendizaje y a los aportes que hizo este aprendizaje para su profesión

Desarrollo

l.El municipio de fuquene ubicado en el departamento de Cundinamarca vereda chinzaque el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nesesidades nutricionales 1
  • Calidad nutricional del conejo
  • Nesesidades
  • ELABORACION DE BLOQUES NUTRICIONALES PARA CONEJOS
  • Conejo
  • Conejos
  • conejos
  • conejos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS