NETES TERRITORIALES DE COLOMBIA Y ACTOS E LAS AUTORIDADES TERRITORIALES

Páginas: 45 (11107 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014


ACTOS DE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES

Y

LAS ACCIONES DE REVISION DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA Y DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO






CRISTOBALINA MENA MOYA
LUIS ERNESTO MOSQUERA ASPRILLA
PAOLA ROCÍO ÁLVAREZ ROMAÑA
GILMA ABADÍA GARCÍA



ACTOS DE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES Y LAS ACCIONES DE REVISION DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA Y DE LOS PROYECTOS DE ACUERDOPOR.



CRISTOBALINA MENA MOYA
LUIS ERNESTO MOSQUERA ASPRILLA
PAOLA ROCÍO ÁLVAREZ ROMAÑA
GILMA ABADÍA GARCÍA











PRESENTADO A:
KETTY ENITH HURTADO










UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO “DIEGO LUIS CORDOBA”
FACULTAD DE DERECHO
CONTRATACION ESTATAL – VIII SEMESTRE
QUIBDO – JULIO 23 DE 2014
TABLA DE CONTENIDO

TEMA PáginaOBJETIVOS…….…………………………………………….…………………... … 6 INTRODUCCION…………………………………………………………………. … 7
Objetivo General…………………………..………….…………………………. … 7
Objetivos Específicos………………………..………….………………………. … 7

ACTOS DE LAS ASUTORIDADES TERRITORIALES Y LAS
ACCIONES DE REVISIÓN DE LOS PROYECTOSDE ORDENANZAS
Y DE LOS ROYECTOS DE ACUERDO………..……….....………………….. … 8
1. ENTIDADES TERRITORIALES………………….………………….............. 8
1.1.Principios básicos que rigen el funcionamiento de las Entidades
Territoriales………………………………………………………………….. ... 9
1.1.1. Principios constitucionales de la función administrativa…………. … 9
1.1.2. Principios rectores del ejercicio de competencia………………….......... 9
1.1.3. Principios de ordenamiento territorial………………………………......... 10
2. ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES 10
2.1.LOS DEPARTAMENTOS……………………………………………………. 10
2.1.1. Aparición………………………………………………………………….… 10
2.1.2. Definición…………………………………………………………………… 11
2.1.3. Régimen aplicable…………………………………………………………. 11
2.1.4. Funciones de los departamentos………………………………………… 11
2.1.5. Representación de los departamentos………………………………….. 11
2.1.5.1. El Gobernador……………………………………………………………. 11
2.1.5.1.1. Funciones delGobernador……………………………………………. 12
2.1.5.2. Las Asambleas departamentales………………………………………. 12
2.1.5.2.1. Funciones de las Asambleas…………………………………………. 12
2.1.5.2.2. Formas de actuación………………………………………………….. 13
2.2. LOS MUNICIPIOS……………………………………………………………. 13
2.2.1. Aparición…………………………………………………………………….. 13
2.2.2. Definición……………………………………………………………………. 14
2.2.3. Régimen Aplicable…………………………………………………………. 142.2.4. Autoridades…………………………………………………………………. 14
2.2.4.1. El alcalde…………………………………………………………………. 14
2.2.4.2. Concejos Municipales…………………………………………………… 15
2.4.2.3. Personerías Municipales………………………………………………… 15
2.2.4.4. Formas de Actuación……………………………………………………. 15
2.3. LOS DISTRITOS……………………………………………………………… 16
2.3.1. Aparición……………………………………………………………………. 16
2.3.2. Definición……………………………………………………………………16
2.3.3. Régimen aplicable…………………………………………………………. 17
2.3.4. Autoridades…………………………………………………………………. 17
2.3.4.1. Concejo Distrital…………………………………………………………. 17
2.3.4.2. Alcalde Mayor……………………………………………………………. 17
2.3.4.3. Juntas Administradoras Locales……………………………………….. 17
TABLA DE CONTENIDO

TEMA Página

2.3.4.4. Alcaldes Locales……………………………………………………….. 18
2.4. TERRITORIOSINDIGENAS………………………………………………. 18
2.4.1. Definiciones………………………………………………………………... 18
2.4.1.1. Entidad Territorial Indígena……………………………………………. 18
2.4.1.2. Territorios Indígenas……………………………………………………. 18
2.4.1.3. Comunidad o parcialidad indígena……………………………………. 19
2.4.1.4. Reserva Indígena……………………………………………………….. 19
2.4.1.5. Los resguardos………………………………………………………..... 19
2.4.2. Régimenaplicable………………………………………………………... 19
2.4.3. Autoridades………………………………………………………………. . 20
2.4.3.1. Autoridad tradicional……………………………………………………. . 20
2.4.3.2. Cabildo Indígena……………………………………………………….. . 20
2.4.3.3. Comisión Nacional de Territorios Indígenas y Mesa Permanente
De Concertación de los Pueblos Indígenas………………………… 20
2.4.4. Límite de la autonomía de las autoridades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoridades Territoriales
  • Descentralizacion Territorial De Colombia
  • Territorialidad en industria y comercio en colombia
  • organización territorial en Colombia
  • organizacion territorial de colombia
  • Colombia y Nicaragua, un conflicto territorial.
  • Perdida Territorial De Colombia
  • EVOLUCION TERRITORIAL EN COLOMBIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS