Neuroanatomia
NEUROANATOMIA
• Neurona
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de lascaracterísticas específicas de cada neurona individual.
La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede se:
• recibir señales desde receptores sensoriales
• conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular
• transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras
•Clasificación de las neuronas
• Neuronas sensitivas.
Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro
• Neuronas motoras.
Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas)
• Las neuronas internunciales forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronasaferentes a las eferentes.
• Fisiología de la célula nerviosa
Cuando la neurona conduce un impulso de una parte del cuerpo a otra, están implicados fenómenos químicos y eléctricos. La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axon; la transmisión química esta implicada cuando el impulso se trasmite (“salta”) al otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra. Unasinapsis es en realidad el espacio que existe entre los pies terminales de una axon y las dendritas de una segunda neurona o la superficie receptora del músculo o célula glandular.
En general un impulso nervioso se define como una onda de propagación de actividad metabólica que puede considerarse como un fenómeno eléctrico que viaja a lo largo de la membrana neuronal. Las dendritas y el cuerpo celularde una unidad nerviosa pueden ser estimulados o excitados por estímulos débiles, pero no generan un impulso conocido. Sin embargo, los axones no responden a los estímulos inferiores al valor requerido para iniciar un impulso (un valor umbral), los axones responden con conducción máxima o no responden en absoluto
• Transmisión del impulso nervioso
La célula nerviosa (neurona) tiene dosfunciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y las glándulas exocrinas y endocrinas reguladas por el sistema nervioso.
La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctricocausado por el intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana. En cambio, la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores (NT) específicos sobre receptores también específicos.
Cada neurona individual genera un PA idéntico después de cada estímulo y lo conduce a una velocidad fija a lo largo del axón. Lavelocidad depende del diámetro axonal y del grado de mielinización. En las fibras mielínicas la velocidad en metros/segundo (m/s) es aproximadamente 3,7veces su diámetro (m); por ejemplo, para una fibra mielinizada grande (20 m) la velocidad es de unos 75m/s. En las fibras amielínicas, con diámetro entre 1 y 4 m, la velocidad es de 1 a 4 m/s.
Una neurona determinada recibe gran cantidad deestímulos de forma simultánea, positivos y negativos, de otras neuronas y los integra en varios patrones de impulsos diferentes. Éstos viajan a través del axón hasta la siguiente sinapsis. Una vez iniciada la propagación axonal del impulso nervioso, ciertas drogas o toxinas pueden modificar la cantidad de NT liberada por el axón terminal. Por ejemplo, la toxina botulínica bloquea la liberación de...
Regístrate para leer el documento completo.