Neuroanatomia

Páginas: 16 (3751 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
PSIQUIATRÍA Vol. 15 No. 3 Septiembre-Diciembre 1999


La Valoración Psicosocial de Candidatos para Transplante (PACT)7 fue el primer instrumento de evaluación de transplante, publicado en 1989. El Psychosocial Levéis System se publicó en 1991, un refinamiento de esta escala fue la Escala de Eva­luación para Transplante (TERS)8, ambas han mostrado corre­lación significativa con las variablesde resultado en diversos estudios. La Guía de entrevista psiquiátrica para transplante (EPT)9 desarrollada en 1988 por Ruiz y colaboradores es deri­vada de diez años de experiencia en el Centro Médico La Raza y se ha utilizado de manera rutinaria desde 1991 con la llegada de este equipo de psiquiatras al Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI;incluye aspectos familiares, vulnerabilidad y estilos de afronta- miento entre otras diferencias con las escalas antes menciona­das.
TRANSPLANTE RENAL
El primer transplante renal en México y Latinoamérica se realizó en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (entonces llamado Hospital General) el 21 de octubre de 1963, por los doctores Francisco Gómez Mont, Federico Ortiz Quezada,Manuel Quijano Narezo y Regino Ronces.
De esa fecha a la actualidad se han realizado más de 1000 transplantes en la unidad.
El 1MSS realiza el 70% de todos los transplantes renales en el país y es esta unidad del Centro Médico Nacional la que mayor número aporta seguida por Centro Médico Guadalajara v Torreón. Este progreso se ha dado en gran medida desde la utilización de ciclosporina en 1987,con lo que se aumentó la sobrevida del transplante renal a cinco años, de 40% antes de 1987 al 85% actualmente.
El tipo más frecuente de transplante en un inicio fue el donador vivo relacionado (familiar directo), siendo la mitad de los donadores hermanos(as) del paciente seguido por los pa­dres, pero a partir de 1976 y las campañas de donación de órga­nos se ha implementado la disponibilidad deórganos cadavéricos por lo que aproximadamente el 20% son en la actualidad de este origen, a partir de junio de 1992 se inicia una nueva expe­riencia clínica en esta unidad hospitalaria al tener la posibili­dad de emplear órganos de allegados emocionales al paciente como son el cónyuge o amigos que demuestran interés altruista teniéndose a la fecha 56 casos, es en esta labor de discernimien­to yvaloración que los servicios de psiquiatría tienen una gran influencia y participación ya que además de los criterios co­múnmente evaluados en los donadores, en estos casos el crite­rio de emocionalmente relacionado implica una convivencia cercana de varios años y antecedentes altruistas en otros con­textos, los resultados hasta la fecha han sido excelentes. Otra nueva experiencia han sido lostransplantes de riñón-páncreas a partir de junio de 1992 de los cuales se han realizado 9 a la fecha y sobreviven 5.
El impacto que tiene la donación en la relación previa­mente establecida ha sido en nuestra experiencia fayorablç.





Los inmunosupresores como ciclosporina, FK 506 (tacrolimus) y reguladores como OKT3 pueden producir temblores, acatisía. y ansiedad, que se confunden clínicamentecon trastornos menta­les primarios. Incluso pueden producir alteraciones agudas del alerta y cognitivas (delirium). Los esferoides como inmunosupresores clásicos son capaces de producir las mani­festaciones previamente mencionadas, y además trastornos gra­ves del afecto (depresión o manía).
En 1998 se realizaron en nuestra unidad 110 transplantes renales, a pesar de lo anterior la lista anual deespera para do­nador vivo relacionado es de aproximadamente 200 pacientes y otro tanto para donador cadavérico.
Aún a finales de la década de los 70*s los pacientes con alteraciones mentales, como esquizofrenia o retraso mental, difícilmente eran considerados como candidatos a trasplante de órganos. En la actualidad conocemos que si estos pacientes cuen­tan con el apoyo familiar requerido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neuroanatomia
  • neuroanatomia
  • neuroanatomia
  • Neuroanatomia
  • Neuroanatomia
  • Neuroanatomia
  • NEUROANATOMIA
  • Neuroanatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS