neurofisiologia
Capítulo nº 2: Neurofisiología
“Introducción a la Neurofisiología
Introducción
bás ca general”
básica y ge e a
Prof. Mirko Perič Avendaño
Contenidos
• Equilibrios Iónicos
q
• Morfología y fisiología de células nerviosas
• Excitabilidad celular
• Potencial membrana en reposo
•P t
Potencial l
i l local
l
• Potenciales de acción
Equilibrios
Eq ilibrios Iónicos
•Un ión en equilibrio no tiene fuerzas netas que actúen
sobre él.
él
• Energía Potencial
– Diferencia de Concentración
– Diferencia de Potencial Eléctrico
X+ tiene [X+] = 1 M en A y 0,1 en B, la fuerza de concentración hace ir a X+ desde A hacia B, sin embargo
A es electronegativa respecto a B, esto hace que X+ fluya de B hacia A. Flecha roja: gradiente eléctrico,
Flecha amarilla:gradiente de concentración.
Equilibrios
Eq ilibrios Iónicos
• Diferencia de Potencial Electroquímico
Delta Conc
Delta Pot
+ : de A hacia B
0 : No hay tendencia (Ecuación de Nernst)
- : de B hacia A
La diferencia neta es energía que puede utilizarse para generar trabajo
neta,
trabajo.
Ej. Transporte Activo Secundario
Equilibrios
Eq ilibrios Iónicos
• Ecuación de Nernst
A 29,2ºC = 60 mV, 37ºC= 61.54 mV
Equilibrios
Eq ilibrios Iónicos
• Ec. de Nernst (EN) v/s Potencial medido
(PM).
(PM)
–
–
–
–
PM = EN : no hay flujo, equilibrio
y j
q
PM > EN (= signo): Fza Eléctrica > Concentración.
PM < EN (= signo): Concentración > Fza Eléctrica
(
Fza. Eléctrica.
PM y EN distinto signo, ambas fzas mismo sentido,
no hay equilibrio.
equilibrio
Equilibrios
Eqilibrios Iónicos
Células nerviosas
Cél las ner iosas
1.Las neuronas
2.Las
2 Las células gliales o neuroglía
Células nerviosas
Morfología de la neurona
g
Existen varios centenares de tipos neuronales que difieren en; forma,
tamaño y di
t
ñ
disposición d sus prolongaciones.
i ió de
l
i
Neurona espinal típica consta de:
• Un cuerpo celular o Soma (4-100 mm): contiene alnúcleo (nucléolo) y el
citoplasma que rodea al núcleo se denomina pericarion o neuroplasma. De
este cuerpo celular salen prolongaciones arborescentes denominadas:
• Dendritas: Aferentes, entrada de información. Pueden llegar a 1 mm y
,
g
constituye mas del 90% de la superficie de muchas neuronas.
• Axón: Eferente o salida puede llegar hasta mas de un metro se origina del
salida,
metro,
conoaxónico. Carece de RER, ribosomas libres y aparato de Golgi.
Neuronas de axón largo o Tipo I de Golgi
ó
G
Neuronas de axón corto o Tipo II de Golgi
La parte final del axón es la telodendria axónica, que puede terminar en Botones
sinápticos
Tipos de neuronas: uni, bi o multipolares
Según el nº
n
de prolongacio
nes que se ori
ginan desde
el soma
Propiedades fundamentales de lasneuronas
p
•
•
•
•
•
•
•
•
Unidad anatómica o estr ct ral del sistema ner ioso
estructural
nervioso
Son la unidad funcional
La unidad genética; derivan del neuroblasto
Su membrana interviene en el reconocimiento de otras
células en el desarrollo embrionario
Son capaces de excitarse generando impulsos nerviosos
p
g
p
Son la unidad de conducción del sistema nervioso
La unidadtrófica (depende exclusivamente del soma)
Presentan Sinápsis, permite la transferencia de
información de una neurona a otra
Características funcionales mas destacadas de las
neuronas
1.
1
Intensa Tasa de cons mo
consumo
Cerebro humano representa tan solo 2% del Peso corporal, su
consumo de oxígeno es del 20% del total del cuerpo en estado
reposo
2.
Intensa síntesis proteicaPara conservar el largo del axón, se precisa una síntesis proteica
extraordinariamente elevada. Se considera que c/d 15 días una
neurona ha renovado sus proteínas Además de fabricar y liberar N T
proteínas.
N.T
(son + de 30 N.T ha la fecha). Como las neuronas, no duran toda la
vida, deben existir mecanismos de renovación de todos sus
componentes.
t
3.
Transporte axónico
Muchos...
Regístrate para leer el documento completo.