neuromotrax
Páginas: 15 (3540 palabras)
Publicado: 30 de enero de 2014
Un compromiso grave del trauma de tórax puede ocasionar insuficiencia respiratoria por un neumotórax a tensión, por una contusión torácica con obstrucción de la vía aérea, una broncoaspiración o un choque hemorrágico por un hemotórax masivo o un hemomediastino, entre otras causas.
El trauma cardiotorácico es responsable de más del 25% de las muerte por trauma y contribuye a lamuerte como factor asociado en otro 25%. En el trauma de tórax por arma corto punzante la mortalidad varía entre un 3 y 15% y por proyectil de arma de fuego entre un 14 y 20%. Las lesiones en el trauma cerrado están asociadas con mecanismos de aceleración, desaceleración, de impacto directo, de compresión y explosión. En esta guía se tratarán las patologías torácicas más comunes que el traumaproduce (neumotórax simple y a tensión, hemotórax simple y masivo, hemoneumotórax, tórax inestable, tórax abierto).
JUSTIFICACIÓN
Todo estudiante de medicina tanto en pregrado y en posgrado debe conocer la técnica de aplicación de un tubo de tórax y por eso se hace necesario conocer la anatomía, fisiología y la fisiopatología que ocurre en el tórax al ser lesionado. La enseñanza seráinicialmente teórica, luego la demostración en el Laboratorio de Simulación Clínica, donde cada estudiante hará la práctica simulada para adquirir las habilidades y destrezas, siempre guiado por un tutor.
COMPETENCIAS
Al finalizar la práctica el estudiante estará en capacidad de:
1. Realizar la técnica para la inserción adecuada de un tubo de tórax
2. Realizar la técnica para la conformación yvigilancia de un sistema de toracotomía cerrada.
3. Conocer las indicaciones y contraindicaciones de un sistema de toracotomía cerrada.
4. Conocer las complicaciones del procedimiento
CONCEPTOS BÁSICOS
La cavidad torácica está delimitada por una estructura ósea compuesta por las costillas, el esternón, las clavículas y los omoplatos, y por una estructura muscular que comprende losmúsculos respiratorios. La ventilación como la oxigenación depende de estas estructuras, que al lesionarse producen fracturas, rupturas musculares, compromiso de los pulmones, corazón, grandes vasos, etc.
Durante la inspiración las costillas se horizontalizan, el diafragma se aplana, la presión intratorácica se hace más negativa y el aire es forzado a entrar a los pulmones. En la espiración las costillasdescienden y se dirigen hacia adentro, el diafragma se relaja ascendiendo, la presión intratorácica se hace menos negativa y el aire se ve forzado a salir por la boca y la nariz. La rigidez de la pared torácica, la presencia de surfactante pulmonar y la presión negativa del espacio pleural impiden que los pulmones se colapsen.
PRINCIPIOS FÍSICOS DE FUNCIONAMIENTO
Un tubo de tórax es una sondahecha de variados materiales, pero el más usado en la actualidad es el de silástico que se introduce en las cavidades pleurales para drenar aire, sangre líquido seroso y pus.
Cuando hay que evacuar aire o líquido de una cavidad pleural es necesario tener un drenaje de una sola vía para evitar la entrada de aire al tórax durante la inspiración. Un drenaje simple que actúa como una sola vía sepuede realizar introduciendo a la cavidad pleural una aguja # 16 o 18 que tenga en el extremo exterior un dren de Penrose largo amarrado al mango de la aguja. Al espirar o toser sale aire a través del dren mientras que al inspirar se colapsa cerrándose. En una emergencia este método puede utilizarse mientras se consigue un tubo de tórax (por ejemplo en un neumotórax a tensión). También puedeconectarse a la aguja un equipo de venoclisis, sumergiendo el otro extremo a un frasco con agua estéril.
Es tubo de tórax el método más empleado en los centros hospitalarios, conectando el extremo externo a un tubo de vidrio que está sumergido 1 ó 2 centímetros en agua estéril, funcionando en esta forma como una válvula de una sola vía,también denominada trampa de agua, en la que el aire o el líquido...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.