Neuropsicologia

Páginas: 9 (2018 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Neuropsicología.

Desde tiempos remotos filósofos, psicólogos, fisiólogos y teólogos buscan entender la organización y razón de ser de procesos como la memoria y el lenguaje, como se produce el pensamiento y los procesos lógicos. Todo comenzó al descubrir que el órgano regulador de la conducta es el cerebro y no el corazón, hace más de un siglo existen evidencias científicas de que es nuestrocerebro quien recuerda habla y piensa; lo que llamamos actividad psicológica es el resultante de nuestra actividad cerebral ya que perdemos las capacidades de hablar, pensar lógicamente o recordar si se lesionan algunas áreas del cerebro.

Las ciencias biológicas y las ciencias comportamentales se desarrollaron independientemente unas de otras, sin embargo, ahora sabemos que los procesosbiológicos y neurofisiológicos como alteraciones del sistema nervioso se manifiestan en cambios en la conducta y actividad psicológica del paciente. Al estudio de la relación entre la actividad psicológica, la conducta, el sistema nervioso y de sus alteraciones en caso de daño o disfunción cerebral se le llama neuropsicología, procede la neurología clásica y se ha desarrollado con el aporte de lasneurociencias y de la psicología contemporánea. Una de sus fuentes principales de conocimiento proviene del estudio minucioso de la desorganización de las funciones psicológicas cuando lesiones orgánicas de distinta etiología afectan el cerebro.

Puede decirse que la neuropsicología es un área del conocimiento interdisciplinaria ya que abarca áreas del conocimiento tanto neurológico comopsicológico; ocupa un lugar intermedio entre la neurología y las neurociencias por una parte, y la psicología y las ciencias del comportamiento. Se consolida entonces como área fundamental del conocimiento en el análisis y la investigación de la organización, a partir del sistema nervioso, de los fenómenos cognoscitivos y comportamentales. Un neuropsicologo se ocupa del diagnóstico, tratamiento yrehabilitación de dichas alteraciones que pueden ser resultado de: traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas o enfermedades del desarrollo.






Desarrollo histórico de la neuropsicología
Las primeras referencias históricas de alteraciones cognoscitivas en caso de daño cerebral concretamente en la pérdida del lenguaje sedan en Egipto hacia el año 3500 A.C, en el corpus de Hipócrates alrededor del 400 A.C y en el imperio romano, Verius Maximum describe el primer caso de alexia traumática. Sin embargo la actividad cognoscitiva se relacionaba más con los ventrículos cerebrales que con el propio cerebro.
En el siglo XVI ya se habían descrito las principales estructuras microscópicas del cerebro (cerebelo, tallo,ventrículos, tálamo, pineal, hemisferios y pares craneales). En la misma época , descartes baso su modelo de conducción en un mecanismo llamado compuertas, que dejaban pasar ciertos estímulos hasta el cerebro y que parece ser válido actualmente ; Descartes avanzo además la noción de las ideas innatas que son relacionadas hoy en día con la programación filogenética de los códigos del sistemanervioso central . Durante este periodo las patologías más conocidas fueron las del lenguaje, el primer caso de alexia sin agrafia fue descrito por primera vez por Gerolamo Mercuriale . En el siglo XVII. Johann Schimtt y Peter Schimtt ubican diferentes pacientes afásicos con distinta sintomatología, incluyendo incapacidad para denominar y repetir; Durante el siglo XVIII se sabe de diferentestrastornos cognoscitivos especialmente verbales: anomia y jerga, agrafia , capacidad preservada para cantar e incluso en la capacidad de leer en diferentes lenguas .
Los descubrimientos en electricidad y química del siglo XVIII permitieron conocer que los organismos estaban dotados de características eléctricas. Galvani tuvo la capacidad de deducir una electricidad inherente a todo organismo vivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neuropsicologia
  • la neuropsicologia
  • Neuropsicologia
  • Neuropsicología
  • neuropsicologia
  • neuropsicologia
  • Neuropsicología
  • neuropsicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS