Neurotransmisores

Páginas: 8 (1827 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
Neurotransmisores
Las neuronas se comunican entre si o con otras células usando dos formas esenciales de transmisión: eléctrica y quí¬mica. En el primer caso, algunas neuronas se comunican por canales ultramicroscópicos formados por proteí-nas especiales que establecen uniones estrechas a través de las cuales se produce el flujo electrónico, y se conocen como efapsis. Todaví¬a se consideranatí¬picas en el sistema Nervioso de los vertebrados, aunque son muy numerosas en el cerebro en desarrollo.
En los vertebrados superiores predomina la neurotransmición quí¬mica.
La transmición en la mayor parte de las uniones sinápticas, por o tanto, es quí¬mica; el impulso causa en el axón presináptico la secreción de un neurotransmisor.
Dicho mediador quí¬mico se une a receptores ubicados en lasuperficie de la célula posináptica, lo cual a su vez desencadena fenómenos que abren o cierran conductos presentes la misma membrana posináptica.
Los efectos de cada una de las terminaciones sinápticas individuales pueden ser excitadores o inhibidores y, cuando la célula posináptica es una neurona, la suma de todos los efectos excitadores e inhibidores determina si se genera o no un potencial deacción. Por esa razón, la transmición sináptica es un proceso complejo que permite la graduación y el ajuste (modulación) de las actividades neurales, necesario para la función normal.
Las terminaciones sinápticas han sido llamadas transductores biológicos, ya que convierten la energí¬a eléctrica en energí¬a quí¬mica.
Este proceso de conversión involucra la sí¬ntesis de agentes transmisores, sualmacenamiento en vesí¬culas sinápticas y su liberación, causada por impulsos nerviosos en la hendidura sináptica.
Los transmisores secretados actúan luego sobre receptores apropiados presentes en la membrana de la célula posináptica y son retirados con rapidez de dicha hendidura sináptica por difusión, metabolismo y recaptación hacia el interior de la neurona presináptica.

Neurotransmisores enla Sinapsis
Todos estos procesos pueden alterarse por la acción de los neurofármacos, por lo tanto se pueden desarrollar fármacos que regulan, no solo la actividad motora somática y visceral, sino también las emociones, el comportamiento y la restante funciones complejas del cerebro.
Se considera Neurotransmisor a aquella sustancia que se encuentra distribuida de manera desigual en el sistemanervioso, y si esa distribución va en paralelo con la de sus receptores y la de las enzimas que la sintetizan y catabolizan.
De acuerdo a la definición clásica los Neurotransmisores (NT) son sustancias que, tras ser liberadas sinapticamente por las neuronas en respuesta a estí¬mulos apropiados, alteran la actividad de otras neuronas o células efectoras mediante la interacción con macromoléculasprotéicas, los receptores.
Entonces para comprobar que una sustancia es un neurotransmisor debemos demostrar los siguientes hechos o criterios:
• Anatómico:
1. La sustancia existe en los terminales sinápticos.
2. Las enzimas para su sí¬ntesis se hallan en los terminales presinápticos.
• Fisiológico:
1. El transmisor se libera cuando el impulso nervioso llega a la terminal.
2. Eltransmisor se libera en cantidades suficientes para producir cambios en los potenciales posinápticos.
3. La administración experimental del NT produce cambios en los potenciales posinápticos.
4. El bloqueo de dicha sustancia impiden que el impulso presináptico modifique la actividad posináptica.
Las moléculas receptoras son especí¬ficas para cada neurona y forman un complejo funcional con loselementos de traducción y amplificación de la célula pos-sináptica, capacitando a ésta para responder adecuadamente a los diferentes ligandos extracelulares.
Los recetores se encuentran el la membrana de la célula posináptica, y como hemos dicho, cuando es â??activadoâ? por el neurotransmisor produce una cadena de reacciones quí¬micas la que ejerce una función. Ejemplo: abrir los canales de Na+....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neurotransmisores
  • neurotransmisores
  • Neurotransmisores
  • Neurotransmisores
  • Neurotransmisores
  • Los Neurotransmisores
  • NEUROTRANSMISORES
  • Neurotransmisores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS