nhjuju
Páginas: 6 (1394 palabras)
Publicado: 12 de noviembre de 2014
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Secalcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas comoconsecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.
En 2008, el 35% de las personas adultas de 20 o más años tenían sobrepeso, y el 11% eran obesas.
El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
En 2012, más de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
Mexicoocupa el `primer lugar a nivel mundial obesidad tanto en niños como en adultos, porlo que en representación de la OMS colaborara de forma activa, brindando colaboración técnica al país.
El peligro de acuerdo con la oms, es un incremento de las enfermedades, cardiovasculares, la diabetes y enfermedades de articulaciones y algunos tipos de cáncer.
En febrero de 2012 la ocde informo que mexico erael segundo país con mas obesidad de una lista que incluye 40 naciones, agregando a 3 de cada 7 mexicanos tiene una cintura más grande de lo que deberían.
La epidemia de obesidad es una doble preocupación para los mexicanos ya que pueden estar desnutridos y al mismo tiempo obesos, y el problema va en aumento no solo en mexico, desde 1980, la obesidad se a duplicado en el mundo.
En Sinaloa laobesidad no está respetando ni a niños ni a adultos, ya que las cifras van en aumento, se tiene que de acuerdo a un diagnóstico de salud que hay un 37 por ciento de niños que tienen exceso de peso, asimismo, el 70 por ciento de las mujeres y el 68 por ciento de hombres, padecen este problema.
Lucía Cuevas Nasu, investigadora en Ciencias Médicas del Centro de investigación en Nutrición y Salud,precisó que el sobrepeso en los menores sinaloenses se acentúa en el medio rural, ya que el 30 por ciento tiene este problema, mientras que en el medio urbano es del 27. 3 por ciento.
La investigadora que fue invitada por el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa -CODESIN-, a participar en el cuarto taller de análisis de las estrategias que requiere el Estado para desarrollar un plan estatal desalud que mejore las condiciones de vida de los sinaloenses, destacó que en Sinaloa la obesidad infantil debe considerarse un foco rojo debido al exceso de peso en la población y se obligue a que sea una de las prioridades que tenga el estado de acuerdo al diagnóstico de salud, más que la desnutrición infantil que afortunadamente no es grave como en otros estados.
Cuevas Nasu explicó que los niñospequeños -menores de cinco años-, están teniendo un problema de sobrepeso, aunque las cifras todavía son pequeñas -un nueve por ciento en todo el estado-, sin embargo, cuando se habla sobre el riesgo de sobrepeso, es decir, si se juntan esas cifras cuando llegue a nivel escolar, ahí es donde se presenta el problema, dijo.
"En el estado viene siendo el 28 por ciento de menores, pero si se...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.